Convocatoria a participar en el Taller de Cooperación Internacional Cultural y Formulación de Proyectos

Propiedades del evento

Fecha del evento Lunes 31 Octubre 2022
Fecha de finalización del evento Miércoles 16 Noviembre 2022
Capacidad 25
Entrada / Inscripción La persona interesada puede preinscribirse para dicha convocatoría, de la cual se seleccionaran 25 participantes que conformaran el taller de cooperación internacional cultural y formulación de proyectos
Ubicación Virtual

El taller está planteado de la siguiente manera: 

  • Fecha máxima de inscripción: jueves 27 de octubre del 2022.
  • Fecha de validación del grupo de estudiantes: viernes 28 de octubre.
  • Fecha de acto de apertura: lunes 31 de octubre de 2022.
  • Fecha de primera sesión de contenidos: miércoles 2 de noviembre de 2022.
  • Fecha de segunda sesión de contenidos: miércoles 9 de noviembre de 2022.

¿Quién puede asistir a este evento?

El proceso formativo tendrá una participación de 25 personas pertenecientes a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras con discapacidad, interesados en el taller de cualificación sobre la cooperación internacional cultural y formulación de proyectos, previamente seleccionados en convocatoria por el Ministerio de Cultura.

Dicho proceso está diseñado para que las personas con discapacidad: física, auditiva (sordos bilingües)  puedan acceder al mismo, para cumplir con este criterio es necesario que los participantes en el momento de inscripción adjunten una copia del carné o un documento que cuente con el aval del médico tratante adscrito a la EPS, en donde conste la discapacidad, en el marco de la circular externa 009 de 2017 de la superintendencia de salud, asimismo será válido si se cuenta con la Certificación de Discapacidad que establece la Resolución 113 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Así mismo el postulado debe anexar una propuesta de proyecto que pueda ser seleccionada para los procesos de cooperación internacional y que incluya lo siguiente: 

  • Título del proyecto
  • Resumen
  • Objetivos (General y Específicos)
  • Planteamiento del Problema
  • Resultados Esperados

Requisitos para la inscripción

  • Diligenciar el formulario de preinscrpción
  • Documento de identidad que acredite que es colombiano mayor de 18 años
  • Indicar último título académico obtenido (bachiller, técnico, tecnólogo, pregrado, postgrado).
  • Copia del carné o un documento que cuente con el aval del médico tratante adscrito a la EPS, en donde conste la discapacidad, en el marco de la circular externa 009 de 2017 de la superintendencia de salud, asimismo será válido si se cuenta con la Certificación de Discapacidad que establece la Resolución 113 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Indicar las habilidades en el manejo de herramientas informáticas e internet (Power Point, Excel y Word, correo electrónico y redes sociales)
  • Así mismo el postulado debe anexar una propuesta de proyecto que pueda ser seleccionada para los procesos de cooperación internacional y que incluya lo siguiente:
  1. Título del proyecto
  2. Resumen
  3. Objetivos (General y Específicos)
  4. Planteamiento del Problema
  5. Resultados Esperados

De no adjuntarse la documentación solicitada, la inscripción no será considerada como válida.


Descripción o presentación del evento:

Partcipar en roceso formativo, para la cualificación de población de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras con discapacidad en la comprensión de la cooperación internacional cultural, a partir de un taller e- learning, a través de la plataforma virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.La comprensión de los aspectos elementales de la cooperación internacional, es uno de los temas más interesantes e importantes del siglo XXI en la medida que permite establecer criterios propios de formación y relación con otras instituciones, entidades gubernamentales, privadas o mixtas a nivel mundial. Para lo cual, es necesario diseñar estrategias que se orienten a afianzar el componente de cooperación a nivel intercultural y que brinde beneficios a los diferentes grupos humanos partícipes de estos procesos.

En este taller, se fortalece la comprensión de las dinámicas de la cooperación internacional, mediante la apropiación del concepto y las formas de gestionar los recursos financieros a utilizar, y cómo se convierte en un instrumento de reciprocidad que se apoya en la búsqueda de la complementariedad de las capacidades recíprocas para facilitar la realización de actividades conjuntas y la asociación con “pares” para un beneficio mutuo que favorezca procesos de
desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos, conocimientos, científicos, culturales y financieros entre diversos actores del sistema internacional. Puede darse en distintos niveles, direcciones y formas a través de los diferentes instrumentos descritos a continuación, que se constituyen en herramientas para que los actores del sistema ejecuten y coordinen sus acciones:

  • Cooperación interinstitucional
  • Cooperación sur sur
  • Cooperación triangular
  • Cooperación bilateral
  • Cooperación multilateral
  •  Cooperación técnica
  • Cooperación financiera
  • Ayuda humanitaria
  • Cooperación cultural

Así mismo, en el taller se profundizará en la cooperación cultural internacional desde la proclama emitida por UNESCO en 1966 que, desde su nacimiento, ha intentado acercar identidades culturales y formar redes culturales que llevan adelante una cooperación de tipo descentralizada que se materializa en el intercambio de expresiones artísticas. Siendo el teatro, la gastronomía, la danza, el folclore unos de los catalizadores culturales más antiguos de occidente, la cooperación encuentra en este lenguaje un vehículo propicio para cumplir sus objetivos fundacionales.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí