Fecha del evento | Jueves 20 Octubre 2022 |
Fecha de finalización del evento | Jueves 20 Octubre 2022 |
Capacidad | 300 |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con Inscripción |
Ubicación | UDR Soacha |
Cupo del Evento: Presencial hasta completar aforo 100 personas - Virtual Hasta completar aforo (300 personas) ZOOM - Re transmisión por ESCUCHARTE Youtube (sin limite)
Organizadores: ECSAH - PROGRAMA DE MÚSICA - ZCBC - UDR Soacha
Descripción o presentación del evento:
En este conversatorio se expone en un primer momento lo que signifcian las músicas prehispánicas contemporaneas, desde una revisión teórica con antecedententes de algunos autores citados (compositores / intérpretes). Se exponen los siguientes tópicos: danzas circulares, organología de los insrumentos prehispánicos, afinación (lo temperado), Significación de territorio, tecnicas de compositores contemporaneos. Luego se explica la idea/propuesta de conformar una agrupación/ensamble/orquesta de música prehispánica contemporánea desde una perspectiva blended learnig, con un alto contenido de paticipación de forma presencial.
Ponentes o conferencistas:
Maestro en Artes Musicales de la ASAB. Docente del progrma de música de la UNAD, compositor y productor. Investigador de músicas prehispánicas.
Director, organizador y compliador del evento.
Máster en investigación musical UNIR, maestro en artes musicales con énfasis en piano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Pianista acompañante “correpetidor” docente de piano con amplia experiencia y acompañamiento musical, quien posee un amplio conocimiento en armonía clásica, moderna y jazz realizo estudios en la ciudad de New York y Buenos Aires; también tomo estudios de orquestación, producción musical ingeniería de sonido y realizo el diplomado de música para cine de la universidad Javeriana.
Objetivos del evento:
Desarrollar la vida académica del programa de música
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional