Conversatorio: Infancia en contextos etnoeducativos -Pautas de crianza en la etnia Wayuu.
Propiedades del evento
Fecha del evento |
Sábado 25 Mayo 2019 |
Fecha de finalización del evento |
Sábado 25 Mayo 2019 |
Capacidad |
200 |
Entrada / Inscripción |
Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación |
CEAD La Guajira
|
Ponente
- Juan Pablo Pardo, Lider nacional de la Lic. En etnoeducaciòn Licenciado en ciencias sociales, Universidad Pedagógica. Master en Estudios Políticos, Universidad Javeriana
- Olga Reyes Ramírez, Docente Lic en pedagogía infantil, PhD: En estudios Culturales
- Henry Redondo Gámez, Especialista en Cultura y Política- Unad.
- Melissa Cohen, Estudiante Pedagogía Infantil- Universidad De la Guajira
- Yatzira Jaramillo, Psicóloga- clínica
- Adaluz Barroso- Indígena Wayuu, Estudiante de la UNAD- II SEMESTRE- Pedagogía Infantil - Uribía
Objetivos de la actividad
- Propiciar un espacio de saberes otros entre varias miradas para la exposición de ideas de formas alternativas en las pautas de crianzas en la etnia Wayuu.
- Generar espacios de reflexión y construcción a partir de la socialización del tema en mención respondiendo a la necesidad de las diferentes licenciaturas.
- Concretar una etnopedagogía para contexto etnoeducativos desde la orientación del currículo oculto.
- Proponer la continuidad del evento como una alternativas de pedagogías propias, frentes a los desafíos del contexto.
- Ampliar el concepto de infancias diversas y pautas de crianzas como alternativa de la etnoeducación.
Justificación
La Etnia Wayuu, ubicada en la Guajira Colombiana, se identifica como una población de saberes ancestrales, usos y costumbres milenarias, que han sido heredadas de manera familiar y matrilineal desde la mujer la cual es la tejedora de la vida y del linaje familiar.
Desde el nacimiento se concibe la vida como complemento del ser del saber hacer y del existir.
Así mismo la etnia wayuu, visibiliza la infancia como el único medio de construir sociedad de generación en generación, estableciendo escenarios desde la narración incluyendo las prácticas del buen vivir y la preparación a los nuevos espacio para visibilizar las infancias.
Agenda
- Apertura del evento: Conversatorio: Infancia en contextos etnoeducativos - Pautas de crianza en la etnia Wayuu. (Bienvenida a los asistentes y presentación de la mesa principal – ponentes.
- Desarrollo del evento: conversatorio: Infancia en contextos etnoeducativos -Pautas de crianza en la etnia Wayuu.
Realizar el evento en 3 horas dividido en dos secciones,
Primera sesión: Intervención del sabedor frente a la población sobre la temática preparada para tal evento denominado, infancia en contexto etnoeducativo: Pautas de crianza en la etnia Wayuu.
Posturas reflexivas:
- Pautas de crianzas desde la etnopedagogia Wayuu. Melissa Cohen- Lic. En Pedagogía Infantil
- Orientación y desarrollo propio – acompañamiento del niño. Yatzira Jaramillo Psicóloga clinica
- Concepto de Infancia y niñez – Olga Reyes
- Contextos Etnoeducativos- Crianzas- Henry Redondo Gámez
- Cosmovisión desde el hogar –cosmovisión Wayuu, Adaluz Barroso
- Intervención del público asistente: Dudas, inquietudes o aporte al tema desarrollado.
- Segunda sesión: Obra de teatro, presentada por los estudiantes de la licenciatura en etnoeducación del municipio de Uribia, contextualizando el tema de las pautas de crianza de la etnia Wayuu, y baile típico de la Yonna.
- Conclusiones
- Refrigerio
- Evaluación del evento
- Despedida