Conversatorio: Desarrollo Socio - Económico en las Familias Afectadas por el Conflicto Armado "Madres Cabeza de Hogar”
Propiedades del evento
Fecha del evento |
Martes 26 Septiembre 2023 |
Fecha de finalización del evento |
Martes 26 Septiembre 2023 |
Capacidad |
60 |
Entrada / Inscripción |
Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación |
Presencial y virtual
|
Transmisión vía Youtube
Descripción o presentación del evento:
El conversatorio "Desarrollo Socio-económico en las familias afectadas por el conflicto armado 'Madres cabeza de hogar'" tiene como objetivo discutir y analizar la situación actual de las madres cabeza de hogar que han sido afectadas por el conflicto armado en Colombia, y cómo se puede promover su desarrollo socioeconómico.
Se espera que este conversatorio sea una oportunidad para reflexionar sobre cómo se puede mejorar la situación de las madres cabeza de hogar en Colombia, y para generar propuestas concretas que puedan ser implementadas en la práctica.
Ponentes o conferencistas:
- Panelista 1: María Milagros Johnson López Profesional Universitario - SNARIV - Cooperación Internacional & Alianzas Estratégicas DT Magdalena.
- Panelista 2: Mónica Amaris Otero Profesional en marketing y negocios internacionales de la Universidad Sergio Arboleda; Master en Estudios Políticos de la universidad Javeriana. Ex representante distrital de juventudes 2013 – 2018; Con 15 años de recorrido social Liderando procesos de reivindicación de derechos fundamentales para las comunidades vulnerables del Departamento del Magdalena con énfasis en fomento de habilidades socio productivas, emprendimiento e innovación social.
- Panelista 3: Edilma Peña Ospino, Representante Legal Fundación Semillas de Amor.
Objetivos del evento:
- El objetivo de este conversatorio es identificar las necesidades y desafíos que enfrentan estas mujeres, así como generar propuestas concretas para mejorar su situación. Asimismo, se busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre la importancia de apoyar a las madres cabeza de hogar en Colombia, y cómo esto puede contribuir al desarrollo social y económico del país en su conjunto.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.