Fecha del evento | Viernes 19 Febrero 2021 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
La Especialización en Educación Cultura y Política y la Licenciatura en Etnoeducación, en alianza académica con el Ministerio de Cultura y como representantes ante el Consejo Nacional Asesor de Lengua Nativa conmemoran el día nacional de la lengua nativa y el día internacional de la lengua materna con la intención de construir en conjunto estrategias de visibilización y reconocimiento de las lenguas nativas de nuestro país, de acuerdo con la fundamentación de la Ley 1381 de 2010, la cual creó un marco jurídico que permite establecer acciones dirigidas a la representación, el reconocimiento y la difusión de las lenguas nativas. Posteriormente en el año 2015, en consonancia con la temática propuesta por la UNESCO, el Ministerio de Cultura invitó a reflexionar sobre las acciones necesarias para la superación de uno de los principales retos transversales en las metas de una sociedad, el fomento de la inclusión. Para ello, contamos con 2 herramientas fundamentales, la educación y la lengua. Esta reflexión es especialmente oportuna en un país donde las minorías lingüísticas se encuentran a menudo entre las poblaciones más vulnerables, con dificultades estructurales para el acceso a los servicios públicos a cargo del Estado, en especial, a un sistema educativo bilingüe e intercultural.
Conferencistas:
Objetivos del evento:
Proponer mecanismos para evitar la extinción de las lenguas nativas”, “Actuar como instancia de articulación y concertación con el Ministerio de Cultura y las instituciones del sector público, privado o personas naturales que puedan contribuir al desarrollo, adopción y orientación de los planes de protección y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos presentes en el territorio nacional”.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional