banner

Para participar en el 3er Coloquio UNADISTA debes ingresar e inscribirte a través del siguiente enlace:

Inscripción


Dirigido La comunidad académica en general, privilegiando la participación de los docentes vinculados a la institución, en los distintos sistemas de educación de las unidades misionales de la universidad.


Acceso al evento

Objetivo General

Generar un espacio de reflexión y disertación sobre la evolución del E-MPU, a partir de la investigación e innovación pedagógica y didáctica para el fortalecimiento del liderazgo transformacional en los docentes.

Objetivo Específicos


Conocer diferentes apuestas, experiencias e investigaciones que en el ejercicio intersistémico de la UNAD se han realizado, orientadas al liderazgo transformacional del docente.

Fortalecer comprensiones y convicciones de los docentes en ruta de gestión del conocimiento con proyección a la UNAD 5.0

Socializar estrategias de formación para la investigación e innovación con impacto social, desarrolladas en la UNAD a partir de ejercicios de proyección social, innovación e investigación con impacto regional y proyección comunitar

Reflexionar en torno a las estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras que dinamizan el paradigma de aprender a aprender en el modelo pedagógico Unadista.

Socializar las potencialidades de la UNAD 5.0 en prospectiva de calidad con impacto nacional e internacional a través de un microcurriculo flexible, innovador y de vanguardia para atender las problemáticas del contexto glocal.

Justificación

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, innova para el aprendizaje, propende por la inclusión educativa y la apropiación del conocimiento en todo momento y lugar, como parte de sus responsabilidades sustantivas, consolidándose como un referente de la calidad en educación superior en términos de oferta académica, proyección social, investigación curricular, tecnológica, pedagógica, didáctica y de cobertura, a través de una estructura metasistémica, con impacto microterritorial, territorial e internacional. Así mismo, la UNAD, durante más de cuarenta (40) años ha liderado transformaciones sin precedentes, apoyada en un modelo pedagógico propio, como también en una concepción particular de la gestión curricular y organizacional, desde el liderazgo inspirador, que tal y como lo plantea el Rector Jaime Leal (2021), es holístico, axiológico, retador y disruptivo, tales como la buena voluntad, la confianza, la comunicación afectiva y efectiva, el ejemplo, 4 la pasión y la autocrítica. De esta manera, para la UNAD, como megauniversidad, el desafío ha sido que las prácticas pedagógicas y didácticas influyan de manera dialógica con las diversas responsabilidades sustantivas de la Universidad.

En el tercer coloquio se conocerán diferentes apuestas, experiencias e investigaciones que en el ejercicio intersistémico de la UNAD se han realizado, orientadas al liderazgo transformacional; también se socializarán las estrategias de formación para la investigación e innovación con impacto social a partir de ejercicios de proyección social, innovación e investigación con impacto regional y proyección comunitaria. Así mismo, se reflexionará en torno a las estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras que dinamizan el paradigma de aprender a aprender durante el proceso formativo en desarrollo del E-MPU, al igual que se socializarán las potencialidades de la UNAD 5.0 en prospectiva de calidad, con impacto nacional e internacional a través de currículos y microcurrículos flexibles, innovadores y de vanguardia, para atender las problemáticas y oportunidades de los contextos glocales.

Ejes Temáticos

Los ejes temáticos que estructuran el Coloquio se enfocan en los elementos fundamentales para el fortalecimiento del liderazgo transformacional del docente en función de la evolución del modelo pedagógico Unadista, como una fuerza prospectiva para el posicionamiento del liderazgo de la Universidad en el desarrollo de sus responsabilidades sustantivas.

Conferencistas

  • Noviembre 23:Eje Temático 1
  • Noviembre 23:Eje Temático 2 - A
  • Noviembre 23: Eje Temático 2 - B
  • Noviembre 24:Eje Temático 4
  • Noviembre 24:Eje Temático 5
  • Noviembre 25:Eje Temático 3 - A
  • Noviembre 25:Eje Temático 3 - B
  • Noviembre 25:Eje Temático 3 - C
2:30 p.m

Caracterización Docente UNAD En Lengua Extranjera- Ingles

Adriana Paola Bendek Rico
INVIL
2:40 p.m

Impacto del SISSU: Una Evaluación por Niveles

Andrea Isabel Barrera Siabato
VIDER
2:50 p.m

Impacto del egresado en Liderazgos transformacionales

Isis Adriana Hernández Triana
Visae
3:00 p.m

La Relación del Liderazgo Transformacional con la Gestión del Docente Universitario

Jesús Rafael Fandiño Isaza
ECACEN
3:10 p.m

Consejería Académica - VISAE, Escenario Prácticas Profesionales: Aporte a la RP en clave de Liderazgo"

Madeleyne Quintero Rodríguez
Visae
3:20 p.m

Tejiendo Saberes: un diálogo entre Estado y Ciudadanía

Martha Carolina Hernández Acevedo
Vimep
3:30 p.m

Banco de proyectos NARP, una apuesta para la inclusión social y el desarrollo territorial

Omar Rincon V.
Vider
3:40 p.m

Ruta de evaluación y ajustes de accesibilidad web en la UNAD

Oscar Eduardo Ortiz González
Vimep
3:50 p.m

El Taller integral en artes visuales: una estrategia para la creación como opción de grado

Raúl Alejandro Martínez Espinosa
Ecsah
4:00 p.m

Lectura de los territorios a través de los estudiantes, estrategia central del liderazgo transformacional Unadista

Raúl Camacho Briñez
Ecbti
04:10 pm

SESION DE PREGUNTAS

SESION DE PREGUNTAS

05:00 pm

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada

2:30 p.m

El Semillero Filosofía para Niños: una Experiencia Significativa de Investigación Formativa de Alto Impacto

Deyser Gutiérrez A.
Ecedu
2:40 p.m

Ruta Para la Implementación de la Impronta Social Comunitaria en el Programa de Psicología

Adriana Valencia Zapata
Ecsah
2:50 p.m

Observatorio de Innovación educativa

Alejandro Solarte Suárez
Ecedu
3:00 p.m

Formación interinstitucional dirigida a servidores públicos: una apuesta para fortalecer el servicio público

Ana Fernanda Rojas Guamán
Vider
3:10 p.m

Clínica jurídica y virtualidad: del aprendizaje basado en caso al litigio estratégicos

Andrés felipe roncancio bedoya
Ecjo
3:20 p.m

La Formación para la investigación e innovación con impacto social. Caso. Semillero Bionativo- OIR Zona Centro Boyacá

Angela Viviana García Salamanca
Ecisa
3:30 p.m

Autopercepción Unadista de los ODS y la Agenda 2030 desde su perspectiva de liderazgo transformacional

Carolina Piedrahita Vallejo
Vider
3:40 p.m

Modelo de Kriging en suelos ganaderos como apoyo del consultorio estadístico para la investigación docente

Diego Alberto Deaza Castillo
Ecapma
3:50 p.m

Metodología para la evaluación y estructuración de las líneas de investigación de la ECAPMA

Diego Alejandro Robayo Triviño
Ecapma
4:00 p.m

Misión académica internacional: De la gestión intersistémica al posicionamiento Unadista Internacional

Fabián Valderrama Rodríguez
Vinter
4:10 p.m

El fitomejoramiento la mejor estrategia para propiciar el desarrollo sostenible de las regiones

Manuel Francisco Polanco Puerta
Ecapma
4:20 p.m

Investigación situada en el programa de maestría en filosofía: innovación para pensar

Manuel Palacio
ECSAH
4:30 p.m

Habilidades de Escritura y Comunicación en Beneficio de la Sociedad desde los Semilleros de Investigación de la ECACEN CEAD Florencia

Marlio Daniel Perdomo Quevedo
Ecacen
4:40 p.m

Acciones de Apropiación Social de Conocimiento en el marco de un proyecto de investigación para la consolidación de la gestión comunitaria sostenible

Martha Isabel Cabrera Otálora
Ecapma
4:50 p.m

Proyección Social a Través de la Investigación en Salud: Articulación ECISA-SISSU

Olga Lucia Rodriguez Puerto
Ecisa
05:00 pm

SESION DE PREGUNTAS

SESION DE PREGUNTAS

05:30 pm

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada

2:30 p.m

Redes académicas colaborativas. La experiencia del Taller internacional de creación Cartográfica

Gonzalo Andrés Zabala Buriticá
Ecsah
2:40 p.m

Estrategias de mejoramiento continuo para la producción intelectual del programa de música

Jhonatan David Arias Liévano
Ecsah
2:50 p.m

Diseño De Prototipos Con Marvel App Para Transferir El Conocimiento Construido En El Seminario Especializado

John Fredy Montes Mora
Ecedu
3:00 p.m

Aprender Investigando. Fomento de la Investigación en Gestores Deportivos Mediante el Acercamiento a los Estudios Socioculturales del Deporte

Jorge Andrés Jiménez Muñoz
Ecsah
3:10 p.m

Ruta de Convergencia SISSU: Investigación, Innovación y Emprendimiento Para el Desarrollo Sostenible en el Marco del PAPS en la UNAD 5.0

Jorge Oswaldo Babativa Muñoz
Vider
3:20 p.m

Sistema Multistreaming de Eventos en Línea – Simulel, Herramienta Disruptiva, Comunicacional e Innovadora, en Transmisiones Virtuales

Josue Ignacio Ochoa Torres
Vimep
3:30 p.m

Valores agregados de la lucha contra el cambio climático

Juan Felipe Mendez Espinosa
Ecapma
3:40 p.m

El Proceso de Control Contable y Tributario en las Juntas de Acción Comunal de la Comuna 4 de la Ciudad de Popayán Departamento del Cauca

Juana Patricia Diaz Olaya
Ecacen
3:50 p.m

Colaboración académica a los estudiantes de la Maestría en Biotecnología Alimentaria como estrategia para investigación

Liliana Londoño Hernández
Ecbti
4:00 p.m

El SIM: La experimentación como ruta de reflexión para el desarrollo de la música nacional.

Luisa Fernanda Arias niño
Ecsah
4:10 p.m

Biodegradación de PET por microorganismos aislados de los ríos Guaviare y Arauca

Sonia Esperanza Ruiz Balaguera
ECAPMA
4:20 p.m

El aprendizaje basado en investigación como apoyo en la formación de un estudiante semillerista

Steve Rodriguez Guerrero
Ecisa
4:30 p.m

Fortalecimiento del potencial de innovación social en los territorios : Aportes desde la formación en investigación

Tania Meneses Cabrera
Ecsah
4:40 p.m

Percepciones de autonomía y formación para la investigación e innovación desde los Semilleros de investigación.

Vicky Ahumada
Ecedu
4:50 p.m

Educación Permanente en Clave de Formación Ciudadana: Responsabilidad Sustantiva que Enfrenta la Exclusión Educativa

Walter Jairo Aristizábal Berrío
Vider
5:00 a.m

Presencia de la inter y transdisciplinariedad en el diseño de un programa de formación doctoral

Williams Jimenez
Ecsah
05:10 pm

SESION DE PREGUNTAS

SESION DE PREGUNTAS

05:40 pm

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada

10:00 a.m

Estrategias Didácticas y Recursos Educativos Digitales para el Aprender a Aprender desde la Filosofía

Adolfo Enrique Alvear Saravia
Ecsah
10:10 a.m

La Investigación Formativa como una Experiencia del Modelo Pedagógico en la Educación Virtual

Alberto Mario Pernett Benavides
Ecbti
10:20 a.m

Trayectoria y experiencia docente en el Programa de Alfabetización educación básica y media para jóvenes y adultos: Impactos y avances

Andrea Estefanía Florián Bernal
Vider
10:30 a.m

Mapa sonoro: Diversidad y cultura por medio del Podcast como herramienta comunicativa

Bibian Andrea López Segura
Ecsah
10:40 a.m

Impacto de la capacitación docente como estrategia comunicativa de acompañamiento a estudiantes de primera matrícula

Bibian Andrea López Segura
Ecsah
10:50 a.m

La disposición hacia la lectura crítica en estudiantes que optaron por ambientes virtuales de aprendizaje (e-learning) en la ECSAH de la UNAD en periodo 16-1 2022

Carlos Felipe Velásquez Gutiérrez
Ecsah
11:00 a.m

De la incertidumbre a la comprensión: Un recorrido por el curso de Temrodinámica

Carolina León Virgüez
Ecbti
11:10 a.m

La dimensión metacurricular en el Diseño curricular sistémico del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades

Einar Iván Monroy Gutiérrez
Ecsah
11:20 p.m

Tipos de Pensamiento y la Perspectiva docente para el Desarrollo de Competencias: Gestión y Administración

Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
Ecacen
11:30 a.m

Elementos para Complementar el Protocolo de Atención Étnico en la UNAD

Ingrid Julieth Guzman Rojas
Visae
11:40 am

SESION DE PREGUNTAS

SESION DE PREGUNTAS

12:30 am

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada

10:00 a.m

Filosofía en Red, ágora digital unadista de la filosofía mundial

Javier Alexander Salinas Lucero
Ecsah
10:10 a.m

El Aprender a Aprender para el Fomento de Habilidades en Programación en Estudiantes y Docentes de Educación Media y en Semilleristas Unadistas

Javier Hernán Jiménez Beltrán
Ecbti
10:20 a.m

Microaprendizaje y Comunidades de indagación: Descubrimiento mediado por fases dialógicas en el aprendizaje

Jhony Esteban Uribe Salinas
Ecedu
10:30 a.m

Implementación de la Estrategia didáctica de Comunidades de Indagación de Filosofía para Niños en Ambientes Virtuales de Aprendizaje de la UNAD

John Fredy Vélez Díaz
Ecedu
10:40 a.m

Implementación de la Iniciativa CDIO como Recurso Pedagógico para Aprender a Aprender Ciencias Básicas

Jorge Armando Rodríguez Pedraza
Ecbti
10:50 a.m

Diseño de pensamiento y pensamiento de juego enfocado como modelo de aprendizaje en Educación a Distancia

Leidy Andrea Alvis Higuera
Visae
11:00 a.m

La pasantía como Proceso Transformador del Estudiante Unadista “una Visión Desde la Administración”

Lucia Margarita Salgado Gonzalez
Ecacen
11:10 a.m

Práctica Pedagógica para el desarrollo de la habilidad oral “Speaking” en estudiantes de los cursos de Inglés de la UNAD

Luz Dary Guzmán Pérez
Invil
11:20 p.m

Seminarios Permanentes estrategias dialógicas participativas formativas en los procesos de la enseñanza-aprendizaje en los posgrados

Maria del Pilar Triana Giraldo
Ecsah
11:30 a.m

Aprendizaje Dialógico como Estrategia para el Aprender a Aprender en el Marco del E-MPU

María Patricia Amórtegui Vargas
Ecbti
11:40 am

SESION DE PREGUNTAS

SESION DE PREGUNTAS

12:30 am

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada

10:00 a.m

Currículos para aprender a aprender. Reflexiones en torno a la innovación en el diseño y gestión curricular de la UNAD 5.0

Mary Luz Guerrero Bonilla
Viaci
10:10 a.m

El maestros de hoy: actualizada fuera de la caja

Myriam Yaneth Bonilla Suárez
Ecedu
10:20 a.m

Acciones solidarias para el desarrollo de comunidades sostenibles desde el liderazgo transformacional de estudiantes SISSU

Nelly campos Ramírez
Vider
10:30 a.m

Adaptación del software libre como herramienta digital educativa

Norbey Romero Gonzalez
Ecbti
10:40 a.m

AXIOMA: Diálogo de Saberes. Una propuesta de transmedia educativa para el fortalecimiento disciplinar

Paola Andrea Noreña Gil
Ecsah
10:50 a.m

Evolución pedagógica y Didáctica de la Práctica Profesional de Administración en Salud de la UNAD: Evolución pedagógica y Didáctica de la Práctica Profesional de Administración en Salud de la UNAD

Rafael Leonardo Carvajal Hernandez
Ecsah
11:00 a.m

Una apuesta para la formación docente: diplomatura Gestor de Curso en AVA

Sara Isabel Escobar Jurado
Ecedu
11:10 a.m

Evolución del curso Proyecto de Ingeniería II en el contexto de la iniciativa CDIO

Víctor Hugo Rodríguez Sánchez
Ecbti
11:20 p.m

Estrategia Didáctica para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Auditiva al Proceso de Aprendizaje en el Curso de Pensamiento Lógico y Matemático en la UNAD

Xesley Pinilla Sandoval
Ecbti
11:30 a.m

La Realidad Aumentada como Estrategia Didáctica para la Enseñanza de la Genética Clásica en el Curso de Biología Celular y Molecular.

Yeimi Marcela Gamboa Forero
ECAPMA
11:40 a.m

Fortalecimiento de los Grupos Colaborativos a partir del Liderazgo Estudiantil

Yolanda González Castro
Ecacen
11:50 am

SESION DE PREGUNTAS

SESION DE PREGUNTAS

12:30 am

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada

8:00 a.m

Gestión administrativa del smartphone en el marco del trabajo inteligente productivo UNAD

Alicia Cristina Silva Calpa
Ecacen
8:10 a.m

Mirada a La Evaluación del Aprendizaje desde los Diarios de Campo - Curso de Evaluación

Edwin Melo Velandia
Ecedu
8:20 a.m

Fortalecimiento del pensamiento multidimensional: un aporte para el quehacer docente y la investigación

Jonathan René Cortés Sandoval
Ecedu
8:30 a.m

Participación de la Red Docente en la Evaluación Microcurricular del Componente Disciplinar Específico

Luz Marina Martínez Peña
Ecisa
8:40 a.m

Evaluacion de la percepcion de calidad en el acompañamiento docente de cursos virtuales

María del Rosario Díaz Olaya
Ecapma
8:50 p.m

Desarrollo de recurso educativo con tecnología de realidad virtual inmersiva para el curso Guion y Diseño Multimedia

Nestor Fabian Gorron Gomez
Ecbti
9:00 a.m

Encuentro Nacional de Ética y Ciudadanía: Una experiencia de innovación pedagógica e investigación formativa

Suly Castro
Ecsah
09:10 a.m

SESIÓN DE PREGUNTAS

SESIÓN DE PREGUNTAS

10:00 a.m

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada

8:00 a.m

Simulación, práctica y tecnologías exponenciales: Cómo el UNADMUN podría impulsar las competencias disciplinares de Ciencia Política en la UNAD 5.0

Alexandra Carolina Pérez Jiménez
Ecjp
8:10 a.m

Del reduccionismo metodológico a una praxis psicosocial transformadora: improntas y trayectorias de las prácticas profesionales

Andrea del Pilar Arenas
Ecsah
8:20 a.m

Incidencia de los simuladores del componente práctico en el aprendizaje de estudiantes de Comunicación

Luis Carlos Ospino
Ecsah
8:30 a.m

Simulador Equino como Estrategia Didáctica de Aprendizaje en Morfofisiología Animal del Programa de Zootecnia UNAD

Danilo Bonilla Trujillo
Ecapma
8:40 a.m

ECOE Simulado en la Escuela de Ciencias de la Salud en la UNAD

Diana Paola Figueroa Córdoba
Ecisa
8:50 p.m

Neurotecnología, Neuropsicologia e innovación pedagógica: una convergencia curricular transformacional hacia una UNAD 5.0

John Edison Echeverria Velasco
Ecsah
9:00 a.m

Diseño de un micrositio como producto académico de la práctica profesional, aporte e impacto.

Lizeth Paola Plazas Castillo
Ecisa
9:10 a.m

Desarrollo del componente práctico en el curso técnicas básicas de interpretación instrumental del programa de música de la UNAD

Mauricio Mosquera
Ecsah
9:20 a.m

Innovación Pedagógica y Didáctica del curso del componente electivo Procesos Psicológicos Básicos: Inteligencia y Creatividad

Mercedes Cecilia Velez Pombo
Ecsah
9:30 a.m

El papel del aprendizaje clínico simulado en la formación de tecnólogos en radiología en Colombia

Nelson Ricardo Ávila Meneses
Ecisa
9:40 a.m

Laboratorios virtuales como apoyo para el desarrollo del componente práctico.

Nestor Javier Rodriguez Garcia
Ecisa
9:50 a.m

Articulación Curricular del Componente práctico en la ECAPMA. Perspectivas y posibilidades

Rene Montero Vargas
Ecapma
10:00 a.m

Tecnología para la transformación en curso metodológico de la UNAD

Shutther González Rosso
Ecsah
10:10 a.m

Las herramientas tecnológicas como elemento facilitador en el proceso de aprendizaje para estudiantes de la escuela ECACEN

William Alexander Mendoza Galvis
Ecacen
10:20 a.m

SESIÓN DE PREGUNTAS

SESIÓN DE PREGUNTAS

10:40 a.m

Fin de la Jornada

Fin de la Jornada