CITEING

Propiedades del evento

Fecha del evento Miércoles 24 Mayo 2023
Fecha de finalización del evento Miércoles 24 Mayo 2023
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Virtual

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

Evento realizado por la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería de la UNAD CEAD Gachetá y el semillero de investigación PROSOFT, pretende constituirse como un referente en eventos de tecnología e ingeniería para la Zona Centro Bogotá Cundinamarca, en su segunda versión denominada INGENIERÍA APLICADA A LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR DE LAS TI, el cual se centrará en 3 ejes temáticos:

  • Excel Avanzado.
  • Blockchain .
  • Inteligencia Artificial.

El evento virtual cuenta con la participación de expertos en los diferentes ejes temáticos, invitación especial para que estudiantes, docentes, empresarios y comunidad en general participen de este importante evento.
Los esperamos.


Ponentes o conferencistas:

EJE TEMÁTICO 1: EXCEL AVANZADO

CONFERENCIA: Análisis y Visualización de Información Utilizando Modelos de Datos en Excel.


ING. FERNANDO JOSÉ DIAZ MARTINEZ, Ingeniero de Sistemas Unad, Esp. Administración de la Informática Educativa, Mg. Gestión de la Tecnología Educativa, Director del Curso Excel Avanzado de la UNAD, Líder Semillero de Investigación UNAD.


EJE TEMÁTICO 2: BLOCKCHAIN

CONFERENCIA: Un preámbulo de Blockchain


Ing. ANGEL ALBERTO VARÓN QUIMBAYO: Ingeniero de sistemas, Especialista en gestión pública y Magister en diseño, gestión y dirección de proyectos, autor de libros como: Ingeniería del Software I, Seguridad en Aplicaciones y Técnicas para Desarrollar Proyectos de Ingeniería del Software e Ingeniería Web, Autor Módulos Virtuales en Auditoria de la seguridad, Bases de Datos, Ingeniería del software I, Seguridad en Aplicaciones, Fundamentos de Bases de Datos, Gestión de Bases de Datos, también es productor de software y a publicado artículos de Formulación de una estrategia para la mitigación del cambio climático desde la conservación en el PNR Cerro Páramo de Miraflores, Garzón–Huila, Técnicas para desarrollar aplicaciones web a través de Blockchain, Uso de tecnologías de información y comunicación en el screening de la depresión asociada al consumo de sustancias psicoactivas, Explorando el ambiente Blockchain, Aplicabilidad de Blockchain en créditos digitales a través de contratos inteligentes en el entorno jurídico, ha desarrollado proyectos de investigación en diferentes áreas: 2019 coinvestigador en el proyecto El uso de las Tics y la identificación temprana de la depresión asociada al consumo de sustancias psicoactivas en consumidores de spa de la localidad de chapinero, Bogotá, 2020 investigador principal en el proyecto Diseño y desarrollo de un sistema de información seguro a través de la tecnología Blockchain Sistinseg (fase I), 2021 investigador principal Diseño y desarrollo de un sistema de información seguro a través de la tecnología Blockchain Sistinseg (fase II), 2022 cadena de custodia a través de la tecnología Blockchain para tratamiento de evidencias digitales (Fase I), 2023 cadena de custodia a través de la tecnología Blockchain para tratamiento de evidencias digitales (Fase II).


EJE TEMÁTICO 3: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

CONFERENCIA: Aplicando Sistemas Inteligentes.


DOCTOR SERGIO DANIEL CONDE: Doctor en Psicología Social, Especialista en Metodología de la Investigación Científica, Licenciado en Informática, Profesor de la Universidad Nacional de la Matanza. Profesor de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Facultad de Ingeniería, Profesor de la Universidad Siglo 21 en la Maestría en Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos, Investigador Categorizado, Evaluador del Congreso Internacional LACCEI 2020, 2021, 2022, 2023, Evaluador de la Revista Científica REDU, Evaluador de CONAIISI 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020,2021, 2022, Evaluador del Congreso Internacional WEEF año 2015, Director de 2(dos) Tesis Doctorales y 1(una) de Maestría defendidas y aprobadas, Jurado de Concursos Docentes, Vocal del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Buenos Aires, Integrante de la RIISIC (Red de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información dependiente del CONFEDI, cuenta con gran variedad de publicaciones en congresos así como diferentes conferencias en diferentes países y ha recibido diferentes premios como Profesor Distinguido de la Universidad Siglo21 entre 1100 docentes año 2021, Investigador Distinguido de la Universidad Siglo21 año 2021 y Columnista del año 2020 del Multimedio La Idea de Argentina.


ING. OSVALDO DONATO. MARCOVECCHIO: Ingeniero en Sistemas de Información (UTN), Especialista en Project Managment. (UTN) Postgraduado en Dirección de Empresas (UTN), Especialista en Procesamiento Digital de Imágenes (UTN), Especialista en Inteligencia en Edificios e Industrias (ACS Global Learning Minneapolis Minnesota USA), Coordinador de RIISIC (CONFEDI), Titular de las cátedras Paradigmas de Programación y Sistemas Informáticos y de Control Industrial en UdeMM, Prof Ayudante en Proyecto Final (UTN), Profesor de Posgrado (UTN). Director del grupo de Investigación para el “estudio de Patrones en Imágenes” (UdeMM), Director de investigación “Estudio del flujo óptico en medios deformables” (UdeMM). Expositor en Congreso Rio cuarto (EPIO, evaluador de CONAISII, moderador en Congreso CONAISII (Cordoba), Disertante en CONAISII. Evaluador Académico Comité CONAISII. Evaluador Académico Concursos Docentes y de Ascenso. Co-autor de “El Conocimiento Organizacional” (2° edición). Co-autor “Modelos de Dirección Contemporáneos”. Co-autor de trabajos de investigación en el área de Aprendizaje por Competencias en la Universidad de la Marina Mercante.



Objetivos del evento:

El objetivo principal del webinar es:

  • Dar a conocer la actualidad e impacto de la Ciencia, Ingeniería y tecnología aplicadas a la competitividad en el sector de las TI
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí