Ciclo de conferencias en Industrias alimentarias: "Lactosuero" avances para su aprovechamiento en la industria alimentaria

Propiedades del evento

Fecha del evento Jueves 18 Noviembre 2021
Fecha de finalización del evento Viernes 19 Noviembre 2021
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Sin inscripción
Ubicación Youtube

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

El Ciclo de conferencias e Industrias alimentarias es un evento anual que se organiza en la Zona Centro Boyacá (ZCBOY) por los docentes de la Cadena de Formación de alimentos para generar espacios de socialización en la actualización, intercambio y exhibición de temas de interés para los diferentes estamentos : Docente, productivo, estudiantes, egresados e investigadores.

La realización de evento cuenta con el apoyo del grupo de Investigación GIAUNAD, de la Red curricular de Ciencia de los alimentos y el Semillero Vital del programa de ingeniería de alimentos de la ZCBOY. Para esta vigencia se ha organizado el evento: Ciclo de conferencias en Industrias alimentarias: "Lactosuero" avances para su aprovechamiento en la industria alimentaria, como una continuidad al realizado en el 2020.

Conferencistas:

Nacionales e internacionales especialistas en lactosuero 

Objetivos del evento:

  • Realizar una jornada de actualización sobre los avances administrativos, organizacionales e investigativos para el aprovechamiento del lactosuero en la industria alimentaria.
  • Proporcionar espacios que motiven a la investigación y emprendimientos para la valorización y reconocimiento de las propiedades nutricionales del lactosuero y el gran potencial que presenta para las diferentes industrias.
  • Proporcionar escenarios de vida académica que fomenten la interacción entre la Comunidad Unadista, los empresarios, el sector productivo, el sector externo y estudiantes que aporten al conocimiento y motiven al desarrollo de nuevos emprendimientos.

AGENDA 18 DE NOVIEMBRE DE 2021: HORA COLOMBIA: 5.00 P.M A 7: 00 P.M

Conversatorio: Compartiendo lecciones aprendidas para el manejo sostenible del lactosuero

 

Ing. Sergio Osvaldo Dequino.

Ingeniero Agrónomo, Magister en Administración de Empresas, trabaja en INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en extensión rural, coordinando la Plataforma de Innovación Territorial Cuenca Lechera Central Argentina, y representa a la institución en el Clúster Quesero de Villa María, provincia de Córdoba

Gustavo Cherubini

Lic. en Tecnología de los Alimentos, Especialista en lácteos - responsable del laboratorio Control de Calidad de FUNESIL. Argentina

Dr. Miguel A. Mazorra-Manzano

Investigador Titular, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1

Laboratorio de  Biotecnología de Lácteos, Química y Autenticidad de Alimentos

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)

Hermosillo, Sonora México

John Jairo Restrepo Espinosa

Profesional en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Antioquia.

Cargo: Coordinador de Producción en la planta de Pulverización de Colanta en San Pedro de los Milagros (17 años de experiencia).


AGENDA 19 DE NOVIEMBRE DE 2021: HORA COLOMBIA: 5.00 P.M A 7: 00 P.M

Taller del lactosuero

Ing. Jenneth Natàlia Delgado Castañeda

Profesional Especializado. Grupo Técnico de Vigilancia Epidemiológica

Dirección Alimentos y Bebidas. INVIMA

Dr. Gilber Vela Gutiérrez.

Profesor Investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) - México, es Ingeniero Bioquímico por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Maestro en Ciencias en Ingeniería Bioquímica, y Doctor en Ciencias en Alimentos por la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos del Instituto Tecnológico de Veracruz. Líder del Cuerpo Académico “Aprovechamiento de Recursos Agroalimentarios”. Se desempeño como Director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la UNICACH hasta el 2020. Actualmente soy coordinador de investigación de la DGIP de la UNICACH. Actualmente es Coordinador de investigación de la DGIP de la UNICACH  y Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos (AMECA AC).

Dr. Edison Bejarano

zootecnista, Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Candidato a Doctor en Ciencias Agrarias, Investigador y Consultor experto en el desarrollo de nuevos productos. Profesor Universitario en las áreas de agroindustria alimentaria, calidad y conservación.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí