Cátedra Itinerante de Filosofía - Filosofía y música, reflexiones sobre ética y estética del individuo

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 1 Junio 2018
Fecha de finalización del evento Viernes 1 Junio 2018
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Sin inscripción
Ubicación CEAD Medellín

FILOSOFÍA Y MÚSICA, REFLEXIONES SOBRE ÉTICA Y ESTÉTICA DEL INDIVIDUO.

EXPOSICION ROCK Y LITERATURA UNAD

Un encuentro con el rock y la literatura

(Pensar la música desde la filosofía, el rock y la literatura)

Por: Mag. Fabio Alberto Garrido Montiel

Tutor ECSAH UNAD, Medellín

Grabación webconference

 

¿Por qué hablar de música y filosofía?

La filosofía es una forma de mirar el mundo de manera particular, que permite una pluralidad de argumentos con una infinidad de razones o sin razones, para manifestar el estar en el mundo y permitir configurar, entender, preguntar por el espacio temporal que se habita, quedando plasmado en la escritura de forma transitoria, pero es la palabra, su susurro lo que quedara resonando y retumbando en los seres humanos.

Pensar la música, disfrutar la música, entender la música, hacer entender lo sublime, la intimidad percibida de forma individual presentada al Otro, al afuera, es la actividad que se presentara en este momento.

Reflexionar acerca de la estética hace parte de una línea filosófica que se pregunta por el gusto, el placer, lo bello, lo feo, lo sublime, lo grotesco, la contemplación, un espacio para que las sensaciones del hombre entren en lo abstracto, la percepción de un objeto y la libertad de los sentidos. El lugar donde la razón entra a mediar, pero no a comprender. Es la armonía la que genera un momento de complacencia, deleite, serenidad… la felicidad. El concepto ético va de la mano de la moral, el comportamiento del humano en su vida cotidiana, como sus virtudes lo hacen ser un ser integro, pero también elegir que lo hace feliz, que le permite generar una catarsis en su vida de ciudadano de a pie, la música es ese momento de placer dentro del espacio público, en la vida privada donde se redime de cierta manera el individuo ¿acaso un espacio para la contemplación o deber ser desde el civismo? 

El dialogo que nos reúne hoy, permitirá escuchar las interpretaciones singulares de quienes escuchan y pueden revelar su posición respecto a los conceptos que se exponen, buscando poner en contexto la cercanía y pluralidad de los temas que se van a tratar.

 

Agenda

  1. Saludo y apertura del evento: Líder del programa Einar Iván Monroy Gutiérrez. Doctor en Filosofía Contemporánea y Estudios Clásicos por la Universitat de Barcelona, España.
  2. Presentación de las Instituciones educativas y participantes en general.
  3. Expectativas del evento(participaciones escritas y por centro o participaciones individuales).
  4. Introducción a la Temática y presentaciónMg. Fabio Garrido.

- Exposición

- Música (ambientación)

- Exposición

- Preguntas/ Participaciones.

  1. Cierre, Consolidado/ Relatoría general Conclusiones (equipo nacional).
  2. Evaluación.

Participantes: Instituciones de Educación Media (estudiantes de los grados decimo y once) y estudiantes del programa de Filosofía y Música de la UNAD.

Centro

Institución Educativa Participante

# participantes

Características

QUIBDÓ

Normal Superior Manuel Cañizal

20

Grados

10° y 11°

DORADA

Educativa Renán Barco

Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen

10

10

DOSQUEBRADAS

I. E. Agustin Nieto. Escuela de la Palabra. I. E. Guadalupe en Dosquebradas.

 

Medellín

Institución Educativa Niquia

10

 

Institución Educativa CONOCER

15

 

Institución Educativa Lola González

20

Turbo

Institución Educativa Sagrado Corazón

20

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí