Fecha del evento | Martes 6 Agosto 2019 |
Fecha de finalización del evento | Martes 6 Agosto 2019 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación | CEAD José Acevedo y Gómez - Bogotá |
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD en cabeza de La Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, su Programa de Filosofía y la Unidad de Sociohumanística con motivo de la inauguración de la Cátedra de historia extiende la invitación Foro-Coloquio: Bicentenario de la independencia de Colombia, el cual se realizará el día 6 de agosto de 2019 de 8:00 a.m. -1:00 p.m.
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Colombia 1819-2019 y los retos que implica conmemorar los sucesos históricos acaecidos en la construcción de Estado y Nación, que a lo largo de su proceso y transformación permitió la edificación de proyectos y procesos de participación política, económico, social y cultural, liberación de pueblos elementos culturales similares y Centros de Historia y las Academias de Historia. El conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Colombia, persigue el objetivo de reconocer nuestra historia, entablar un diálogo con procesos que contribuyeron a estimular en los ciudadanos el ejercicio de la democracia y su participación en la construcción del proyecto nacional que orienta la Constitución Política.
Las instituciones del Estado comprometidas con la conmemoración adelantan programas y proyectos. Y no ajena a ello La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, La Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, su Programa de Filosofía y la Unidad de Sociohumanística, para motivar a cada uno de los colombianos a asumir plenamente su condición de sujeto histórico y político, y derivar de este un conversatorio que permita generar conciencia de su participación dentro de un proceso político, económico, social y cultural democrático y deliberativo. Asimismo, el bicentenario debe no sólo desvelarse en espacios académicos como el propuesto sino debe proyectarse hacia la ciudadanía como una oportunidad para reescribir, repensar, re-interpretar la historia e investigar, y para visibilizar los esfuerzos de las instituciones, academia y autores que influyeron como actores del proceso y fundadores de la carta política de 1991.
El análisis de las estructuras y los procesos de la violencia en Colombia en el transcurrir de doscientos (200) años y la idea de independencia permite reflexionar sobre las distintas instancias del Estado/Nación y su conformación.
Este sería el espacio de diálogo histórico y filosófico que en el transcurrir de los 200 años nos permite promover nuevas narrativas, nuevos relatos, re-interpretación de narraciones históricas y reflexión, como uno de los objetivos del programa de filosofía y la unidad Sociohumanística, para indagar y comprender procesos, retos históricos y dialógicos que enfrentó y enfrenta el país y su construcción caleidoscópica.
TEMA: La utopía pendiente de Bolívar: la educación como cuarto poder público para la educación ética de la con-ciudadanía.
TEMA: ¿El retorno de la patria boba?
TEMA: Doscientos años de pensamiento filosófico en Colombia.
TEMA: Poder, tenencia y conflictos de tierras en Colombia desde la época de la independencia.
TEMA: Prensa y opinión pública en la nueva granada.
TEMA: Mujer y resistencia política en Colombia.
TEMA: La educación en Colombia: exclusión de saberes de los pueblos originarios.
TEMA: De la enseñanza de la ética al ejercicio de la marrulla.
El foro-coloquio se desarrollará a través de conferencias magistrales y dos conversatorios diferenciales para estimular el diálogo entre Historia, Filosofía fundamentos y procesos de transición, política y valores democráticos, procesos de inclusión y determinación de los pueblos, orientadas estas por los académicos en cada uno de los temas propuestos y enfocados a la conversación y la reflexión (enfocados estos al tema principal sobre conmemoración de los 200 años de independencia en Colombia).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional