Bases de datos como fuente de información económica y social del Departamento de Boyacá
Propiedades del evento
Fecha del evento |
Jueves 19 Marzo 2020 |
Fecha de finalización del evento |
Jueves 19 Marzo 2020 |
Capacidad |
Ilimitado |
Entrada / Inscripción |
Entrada sin costo / Sin inscripción |
Ubicación |
CEAD Tunja
|
Web Conference
Presentación
El seminario “Bases de datos como fuente de información económica y social del Departamento de Boyacá” es una apuesta de apropiación social de conocimiento desde la investigación en Responsabilidad Social Universitaria y de impacto regional, realizada por los grupos de investigación GRINDES y HUNZAHUA, dirigida en forma específica a investigadores de la UNAD y a la comunidad académica en general.
En tal sentido, se han congregado organismos gubernamentales, docentes y estudiantes a fin de reconocer las fortalezas y potencialidades de los observatorios regionales.
Los Observatorios se conciben como un espacio abierto a la investigación y desde luego, a la creatividad y la innovación. Por su aplicación se asocia y articula con herramientas y conceptos propios de la gestión del conocimiento como es el caso de las buenas prácticas, aprendizaje organizacional, lecciones aprendidas, directorio de saberes, vigilancia estratégica,
redes de colaboración y uso compartido del conocimiento. (Angulo 2009).
Objetivos del evento
Objetivo General
- Precisar el significado respecto a la figura del observatorio, pertinencia, alcances y aplicación, a partir de lo que se gesta en los observatorios que se conciben desde los entes gubernamentales.
- De esta manera, ubicar al observatorio en el marco de la gestión del conocimiento en la Universidad y hacer evidente su relación con la innovación y la investigación.
Objetivos Específicos
- Conocer la estructura y direccionamiento bajo la cual las Secretarias de Planeación y de Desarrollo Empresarial de la Gobernación, adelantan las actividades propias de los Observatorios Económico, Social y de Mercado de Trabajo en Boyacá.
- Determinar el tipo y posibilidades de acceso a la información de origen económico y social, así como las líneas temáticas de trabajo con que cuentan los observatorios, a fin de potenciar el trabajo en red entre los actores del observatorio y la academia.
- Propiciar espacios de discusión y reflexión frente a la disponibilidad de datos e información base para el desarrollo de la investigación en la ZCBOY y a su vez contribuir con la dinamización del Observatorio Intersistémico Regional, OIR, de la UNAD
Conferencistas
- Dra. Amparo Camacho - Coordinadora del Observatorio Social de Boyacá.
- Dra. Luz Gladys Malaver - Coordinadora del Observatorio Económico de Boyacá.
- Dra. Ana Virginia Albarracín Cely - Directora de Desarrollo Empresarial, Gobernación de Boyacá
- Dr. Rafael Rojas - Vicerrector de Desarrollo Regional ZCBOY
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.