Fecha del evento | Sábado 6 Septiembre 2025 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 6 Septiembre 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin Inscripción |
Ubicación | Presencial y virtual |
Descripción o presentación del evento:
Con motivo de generar espacios académicos que fortalezcan el convenio marco PUJ-UNAD y que nutran la vida académica de los estudiantes, así como la proyección de escenarios académicos a otros estamentos de la universidad y la sociedad, se continúa con el propósito de generar eventos de divulgación de conocimientos filosóficos y de pertinencia actual. En esta ocasión se convoca a la comunidad universitaria y a la sociedad a la Lección Inaugural: ¿Cómo la religión nos da qué pensar? A propósito de la genealogía del pensamiento postmetafísico propuesta por Jürgen Habermas, la cual estará a cargo del Dr. P. Luis Felipe Navarrete S.J. Decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana (Sede Bogotá).
Ponentes o conferencistas:
El Padre Luis Felipe Navarrete S.J. es Doctor en Teología, Centre Sèvres, Paris; Magíster en Teología, Universidad de Oxford (Inglaterra); Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana; Teólogo, Universidad de Londres (Inglaterra). Sus áreas de investigación están relacionadas con la Teología de la Acción y la Teología Fundamental transversalizadas por el estudio riguroso de la filosofía.
Objetivos del evento:
1. Dar cumplimiento a los eventos de generación de contenidos radiales y audiovisuales que nutran la vida académica de los estudiante de la ECEDU-UNAD y la PUJ y que generen productividad de investigación como parte del convenio marco de ambas instituciones.
2. Ofrecer un espacio de reflexión sobre la necesidad de hacer filosofía de manera interdisciplinaria para abordar los problemas actuales.
3. Indagar por los principales postulados de la filosofía de la religión en la época postmetafísica y postsecular.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional