II Foro de la Licenciatura en Filosofía UNAD: "La enseñanza de la filosofía frente a los ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible”

Propiedades del evento

Fecha del evento Martes 12 Noviembre 2024
Fecha de finalización del evento Miércoles 13 Noviembre 2024
Capacidad 70
Entrada / Inscripción Entrada libre / Con inscripcion
Ubicación Presencial y virtual

Transmisión Día 1 vía Youtube

Transmisión Día 2 vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

En un mundo marcado por desafíos globales sin precedentes y una interconexión creciente, se debe hacer frente a preguntas profundas sobre el futuro común. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS, adoptados por la comunidad internacional, representan un ambicioso plan para abordar dichos problemas, como lo son: la pobreza, la desigualdad, los conflictos, el cambio climático y la justicia social. Pero, para que estos objetivos se conviertan en realidades tangibles, se necesita de algo más que estrategias y políticas públicas: necesitamos una transformación en la manera en que pensamos y entendemos el mundo.

En este contexto de retos y cambios, la enseñanza de la filosofía tiene mucho que aportar para el cuidado de la casa común. Más allá de ser una disciplina académica, la filosofía es una herramienta esencial para explorar los principios que subyacen a nuestras decisiones y acciones en torno al cuidado del planeta y la búsqueda de condiciones para una vida digna y floreciente en todos los rincones del mundo. Por tanto, continuando con el legado del primer foro "Tendencias, retos y futuro de la enseñanza de la Filosofía y la formación de Licenciados en Filosofía en Colombia" se da continuidad con el desarrollo e institucionalización del Foro del programa académico de la licenciatura en Filosofía de la UNAD, que se desarrolló como una estrategia de participación interacadémica de representaciones de diversas percepciones sobre la importancia de la enseñanza y didáctica de la Filosofía en la actualidad, haciendo énfasis en la formación impartida desde nuestro Modelo Pedagógico Unadista.

Con este trasfondo el II Foro de enseñanza de la filosofía, es un espacio para reflexionar sobre cómo la educación filosófica puede integrarse de manera efectiva con los ODS, proporcionando a los estudiantes no solo conocimientos técnicos, sino también una comprensión más profunda de los valores que deben guiar nuestras acciones hacia un futuro más sostenible y equitativo. Reflexionando, por tanto, sobre cómo los principios filosóficos pueden enriquecer la capacidad de abordar los problemas globales con un enfoque más consciente y humanista.
A través de este diálogo, el objetivo es no solo identificar maneras de integrar la filosofía en los programas educativos o como promoverla o evaluarla, sino también reconocer el papel crucial que desempeña en la formación de ciudadanos comprometidos con un mundo más justo y sostenible.

En última instancia, al vincular la enseñanza de la filosofía con los ODS, se está invitando a una generación de pensadores críticos a tomar las riendas de un futuro que depende de nuestra capacidad para pensar profundamente y actuar con integridad en pro de una nueva manera de salvaguardar la humanidad.

Ponentes o conferencistas:

  • Dr. Román Artunduaga Narváez
  • Dra. Lida Gil
  • Dr. Maximiliano Prada Dussan
  • Dr. Roberto Solarte
  • Dra. Angela Patricia Rincón
  • Dra. Liliana Irizar
  • Mag. René Cortés Sandoval
  • Est. Fabián Mauricio Sabogal
  • Dr. Iván Alfonso Pinedo Cantillo
  • Dr. Diego González
  • Prof. Julio Tulio Llamas
  • Mag. Silvia Esparza
  • Prof. Carlos Andrés Duque

Objetivos del evento:

Objetivo general

Explorar diferentes enfoques innovadores y efectivos en la enseñanza de la filosofía que vinculen sus prácticas y contenidos disciplinares con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fomentando la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con un desarrollo sostenible y equitativo.

Objetivos Específicos

Analizar los currículos y métodos de enseñanza de la filosofía en distintos contextos educativos para identificar cómo se integran actualmente los ODS y proponer mejoras que permitan una alineación más efectiva con los objetivos globales.

Crear y compartir estrategias didácticas que faciliten la incorporación de los ODS en la enseñanza de la filosofía, incluyendo prácticas pedagógicas que fomenten el pensamiento crítico y la reflexión ética en relación con los desafíos globales.

Promover la colaboración entre educadores, filósofos y expertos en sostenibilidad para desarrollar proyectos educativos conjuntos que integren los ODS de manera coherente y significativa en el campo de la filosofía.

Evaluar cómo los principios disciplinares filosóficos pueden contribuir a la comprensión y la implementación de los ODS, identificando las áreas en las que la filosofía puede ofrecer soluciones o perspectivas innovadoras para los desafíos globales.

Lo sentimos, el evento ya está completo y no pudimos aceptar más inscripciones.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí