Fecha del evento | Sábado 19 Julio 2025 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 19 Julio 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | Virtual |
Conexión Transformadora: experiencias de innovación social y emprendimiento en Comunicación Social
En un mundo que cada vez más requiere de transformaciones sociales, la comunicación se presenta como un proceso clave para el cambio, la innovación y la creación colectiva, capaz de movilizar ideas y conectar pueblos, comunidades, territorios y realidades. Desde esa perspectiva, Conexión Transformadora nace como un espacio para reconocer, visibilizar y conectar iniciativas que, a través de la innovación social y el emprendimiento, están promoviendo la comunicación para tejer soluciones, inspirar comunidades y construir futuro.
Fecha del evento: 19 de julio de 2025
Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Enlace de invitación: https://unad-edu-co.zoom.us/j/95079794301
Objetivos del evento
Agenda Académica
9:00 a. m. – 9:10 a. m. | Bienvenida
9:10 a. m. – 10:30 a. m. | Conversatorio “Experiencias de innovación social y emprendimiento en comunicación”
Invitados:
Modera: Ángela María Luna Villegas – UNAD
10:30 a. m. – 12:00 m. | Conexión transformadora presentación de experiencias en innovación social y emprendimiento en comunicación
Moderan: Iliana Aparicio y Diego Arciniegas, UNAD
➡️ Realimentación a las propuestas
12:00 p. m. – 12:10 p. m. | Performance artística “Maruja la campesina – La voz del páramo”
12:10 a. m. – 12:30 p. m. | Ruta de innovación, emprendimiento y transformación en la UNAD
12:30 p. m. | Cierre del evento
Iniciativas que participan
Fuera y Dentro -Textos narrativos de los internos privados de la libertad de la cárcel de Pitalito, 2025
Por: Esmir Garcés Quiacha, Pitalito, Huila
Ante todo, soy un escritor con más de veinte años de trayectoria en el ejercicio creativo, especialmente en el campo de la poesía. Además, he sido editor y tallerista de poesía y narrativa. Tengo publicados tres libros de poesía: Todos los ríos (2006), El otro vuelo del cuervo (2009) —con este libro obtuve el Primer Premio Nacional de Poesía de la Universidad Industrial de Santander— y Vida sencilla (2025), entre otras publicaciones colectivas. En octubre de 2022 fui contratado por el Ministerio de Cultura y el CERLALC para desarrollar un taller de creación literaria dentro del programa Libertad bajo palabras, con mujeres privadas de la libertad en la ciudad de Neiva. Posteriormente, en enero de 2024, realicé otro taller de poesía con las mismas internas, esta vez con el apoyo de la Agencia Cultural del Banco de la República en Neiva. Los poemas surgidos durante el taller fueron publicados en una cartilla titulada Estoy aquí y otros poemas, editada por Altazor Editores en 2024. En ese mismo semestre, la Biblioteca Municipal Monseñor Esteban Rojas de Pitalito (Huila) me invitó a replicar el taller en la cárcel de ese municipio. Allí trabajé con 30 internas y publicamos una nueva cartilla titulada Toda esperanza, también con Altazor Editores, en 2024. Para el segundo semestre, trabajé nuevamente con las mismas internas, pero esta vez en un taller de narrativa. De allí surgió un libro con los textos de 22 participantes, titulado Señor de la mañana, danos nuestra libertad: textos narrativos de las mujeres de la cárcel de Pitalito, publicado también por Altazor Editores ese mismo año. En 2025, me encuentro desarrollando ese mismo taller, pero ahora con los internos de la cárcel de Pitalito.
SEÑOR DE LA MAÑANA DANOS NUESTRA LIBERTAD, textos narrativos de las mujeres privadas de la libertad
Escritura creativa y terapéutica
Por: Alejandra Milena Correa Estrada, Medellín
Esta iniciativa busca desarrollar procesos de escritura creativa y terapéutica a través de la creación de novelas y la facilitación de talleres de escritura, con el fin de fomentar la expresión emocional, el autoconocimiento y la sanación personal tanto en mí como en los participantes, promoviendo espacios de reflexión y conexión a través de la palabra. La primera acción fue la publicación de la novela Emoción en el alma y desde este proceso de carrera literaria, desarrollo talleres de escritura creativa y terapéutica con poblaciones de diversos contextos sociales como: clubes de lectura, empresas, estudiantes, programas de bienestar de bibliotecas y universidades.
Video: https://drive.google.com/open?id=12nbIhLQk4Ev1ygA8VdB9jX3IDgTNxHhc
Paz con rostro de mujer afro
Por Luz Aurora Toscano Luran, Bucaramanga
La experiencia busca mostrar los diferentes procesos de construcción de paz realizados por las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que hacen parte del colectivo La Comadre, y cómo su trabajo ha impactado la vida y transformación personal y comunitaria del territorio Santandereano. Este documental pretende acercar los procesos de La Comadre a todo el territorio santandereano, impactando así a los diferentes entes dirigentes, comunidades y otras organizaciones interesadas en aplicar estas acciones.
Vídeo: https://drive.google.com/open?id=1Zhn2Y2HqZ1sIFTThYkcnvdK4roYpnbgs
Hablando con expertos
Por: Dayron Alexis Sandoval Hernández, Bucaramanga
La iniciativa se relaciona con charlas con un experto (líder de una empresa o emprendimiento), compartir conocimiento por medio de una charla o entrevista radial con Sintoniza FM, en formato podcast.
Vía3Tv
Por: Viviana Vásquez Duque, Colombia
Tejemos procesos territoriales desde la comunicación para el desarrollo de las comunidades. Vía3Tv es más que un medio de comunicación; es un movimiento social que utiliza la comunicación regenerativa para impulsar cambios sistémicos en pro de la sustentabilidad y del cuidado de la biodiversidad. Trabajamos con creadores de contenido étnicos y rurales a nivel nacional, visibilizando sus historias y potenciando su capacidad de incidencia en el territorio. Nos diferenciamos por ofrecer experiencias auténticas y participativas, donde las comunidades de base comunitaria, indígenas y rurales son protagonistas de sus propias narrativas y soluciones para generar cambios sistémicos.
Enlace: https://via3tv.com/
Revista La Balsamera
Por: Robert Luís Benitez Picalúa, El Difícil – Ariguaní, Magdalena
Revista LA BALSAMERA, tiene como misión responder a las necesidades informativas de las comunidades del Centro y Sur del Magdalena y el Cesar y está encaminada a convertirse en una empresa de comunicación productiva, dispuesta a proporcionar servicios de información con reportajes, crónicas, artículos de opinión y análisis, objetivos y confiables que satisfagan las necesidades de todo aquello que la región desea saber.
Vídeo: https://drive.google.com/open?id=18ICJbyYshfCcBVqDwzXVa0xynKiIk17a
Emisora y canal TV UNAD Pitalito
Por: Ana Lucía Páramo Muñoz, Pitalito, Huila
Esta iniciativa busca la creación de una emisora y canal de televisión universitarios en Pitalito, Huila, con el propósito de consolidarse como una plataforma de comunicación integral que sirva como herramienta educativa, cultural y comunitaria para los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNADCCAV Pitalito), así como para la población local y regional. En línea con los principios de la UNAD, este proyecto promueve la accesibilidad, la inclusión y la generación de conocimiento, sustentándose en valores como la solidaridad, la equidad, la participación y el respeto por la diversidad. A través de esta iniciativa, se busca generar un impacto positivo en la comunidad universitaria y en la región y territorio, contribuyendo al desarrollo académico, cultural y social de la población. La emisora y el canal de televisión ofrecerán una programación variada, que combinará contenidos educativos, culturales y de interés social regional-territorial. Esto permitirá posicionarlos como un espacio inclusivo en el cual estudiantes, docentes y miembros de la comunidad puedan participar activamente en la creación y difusión de contenidos.
Enlace: https://drive.google.com/open?id=1FVYE-VF46evJOpngIMQUP_v_7kOs3gBT
Hecho con manos de mujeres Arbelaences
Por: Rudy Esperanza Daza Criado, Arbeláez, Cundinamarca
El objetivo de la experiencia de innovación de Revista Fusa City es promover la innovación social a través de la comunicación para el cambio social en la provincia del Sumapaz. Esto se logra fomentando la participación comunitaria, empoderando a los emprendedores, visibilizando sus trabajos en redes sociales y rescatando las tradiciones culturales del municipio de Arbeláez, Cundinamarca, todo ello a través de una estrategia educomunicativa.
Enlace: https://drive.google.com/open?id=1wByFhKnWJ_v1sjo3GFUBgb3ec5x4-bVL
Siembra Palabras “Un árbol me lo contó”
Por: María Yaneth Salgado Corredor, Madrid, Cundinamarca
Este proyecto tiene dos objetivos principales, el primero es rendir homenaje a los árboles y a las plantas por medio de cuentos y narraciones, para que de una manera lúdica y pedagógica, los niños, niñas y los adultos mayores, conozcan algunas especies de las muchas que se encuentran en el mundo y que cosas las diferencian con las otras. Exaltar las loables tareas que realizan a diario estos hermosos seres por el mundo, como el darnos oxígeno, alimentos y ser ese equilibrio en los ecosistemas, entre otros. El segundo es haciendo un ejercicio de conciencia ambiental, a través de la narración oral de los cuentos, sobre el cuidado del medio ambiente, protegiendo los bosques, y los recursos naturales como el agua, para que futuras generaciones las puedan disfrutar. Las poblaciones más beneficiadas son niños y niñas de los colegios, escuelas, jardines y los adultos mayores agrupados en centros vida o casas para el adulto mayor.
Memoria Viva
Por: Fredy Alejandro Nuñez Viancha, Colombia
La iniciativa busca salvaguardar tradiciones culturales, campesinas, populares y la fauna silvestre, proceso que ha permitido la creación de varias colecciones, que narran historias de vida y del territorio. Productos ecológicos, con opciones de vida responsable y en armonía con el medio ambiente. La propuesta tiene como objetivo las personas residentes, estudiantes y docentes de instituciones educativas, gestores y creadores culturales, ambientalistas, antropólogos, comunicadores, artesanos, sabedores, turistas y comunidad en general.
Enlace: https://youtu.be/zUr0qwqk-Ys
Guardar el secreto
Por: Diddier Pabón Mantilla, Norte de Santander y Santander
La iniciativa busca dar voz a personajes que son silenciados por los medios convencionales, por la crudeza o violencia de sus historias. El enfoque principal de víctimas y victimarios cuenta con una narrativa realista y cercana.
Enlace: https://drive.google.com/open?id=1P6tuJLBeKS0e4o8WB2Rm_CeaMEt1SssB
Fractales, comunicación y cultura
Por: Mauricio Beltrán Quintero, Colombia y América
Mediante actividades lúdicas podemos identificar cuáles son los fractales a través de las cuales se constituye la cultura y cuáles son las que las reproducen, transforman o recrean a través de la comunicación.
Estrategias comunitarias apropiadas: https://www.youtube.com/watch?v=Eva95U0PsSs
Guamal es Noticia
Por: Carolina Perlaza Varón, Guamal, Meta
La iniciativa busca mantener informada la comunidad, ayudar a encontrar los objetos, mascotas e incluso personas perdidas, ayudar a crecer los pequeños y medianos emprendimientos a través de la promoción o publicidad, sensibilizar las personas para ayudar a los que lo necesitan de verdad; educar, hacer labor social en momentos de emergencias y también hemos trabajado con los entes gubernamentales como Gobernación, Alcaldía, para ser multiplicadores de la información.
Comunicaciónal
Por: Óscar Fernando Becerra Mayorga, Paipa, Boyacá
Esta propuesta busca consolidar un medio de comunicación que trabaje de la mano con las Juntas de Acción Comunal, y que conecte, visibilice y fortalezca los procesos comunitarios desde y para los comunales.
Vídeo: https://drive.google.com/open?id=1uYv6kmvW7z9HTpJFO-IdjM9WXbM1oth5
Escritor de literatura de ficción
Por: Wilson Charry, internacional
Como escritor de ficción busco explorar y reflejar las emociones humanas y las complejidades de las relaciones sociales a través de la narrativa. Mis obras buscan conectar con los lectores y ofrecerles una reflexión profunda sobre temas universales como la identidad, el deseo, la soledad y las contradicciones de la vida cotidiana. Las actividades que realizo incluyen la creación, desarrollo y publicación de novelas y relatos cortos, con el fin de ofrecer una visión genuina y compleja de los personajes y las historias que los lectores pueden encontrar cercanas o transformadoras. Mi trabajo está dirigido a un público amplio, especialmente a aquellos adultos interesados en la literatura de ficción que desafía los límites de la percepción y les invita a reflexionar sobre el mundo que los rodea. También busco llegar a nuevos lectores interesados en el análisis literario y en la exploración de los aspectos emocionales y psicológicos de los personajes.
Vídeo: https://drive.google.com/open?id=1wHtikeXGli7KUBjXsU9he72ko2CbLWX9
Estrategia Educomunicativa - video podcasts “Mapa Sonoro” para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de primera matricula del curso de Competencias Comunicativas de la UNAD
Por: Haritold Ocaña, Colombia
La propuesta apunta a fortalecer el uso del video podcast como estrategia educomunicativa en los estudiantes de primera matricula de la UNAD, con el uso del mapa sonoro en el curso de competencias comunicativas. Se ha realizado diferentes encuentros de capacitación en la elaboración y diseños de dichos formatos, en la práctica de las cuatro habilidades comunicativas, los beneficiados de este tipo de prácticas son los estudiantes de primera matricula del curso competencias comunicativas.
Vídeo: harocho final
Presenta, descubre y comparte proyectos inspiradores mientras conectas con colegas y representantes de sectores afines
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional