Fecha del evento | Jueves 12 Diciembre 2024 |
Fecha de finalización del evento | Jueves 12 Diciembre 2024 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada libre / Sin inscripcion |
Ubicación | Youtube |
Descripción o presentación del evento:
Con motivo de dar cumplimiento con los productos esperados del PIE 080 de la Licenciatura en Filosofía de la UNAD y su propósito de divulgación de conocimientos actualizados, se convoca a la comunidad universitaria al evento “Ciclo de Filosofía Científica: Robótica”. Para este evento se ha convocado al Dra. Ana Cuevas Badallo, Directora del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética y Profesora del Doctorado Interuniversitario de en Lógica y Filosofía de la Ciencia.
La Dra. Cuevas recibió su Doctorado en Filosofía por la Universidad del País Vasco. Actualmente la Dra. Cuevas es Profesora Titular del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética e investigadora del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de la Salamanca. La Dra. Cuevas tiene publicaciones sobre filosofía de la ciencia, bioartefactos tecnológicos y participación pública en ciencia y tecnología.
La disertación de la Dra. Cuevas estará enfocada en analizar si los robots que existen actualmente pueden morir. Para ello, la autora explora qué se entiende por agente, por biomimetismo y qué se entiende, comúnmente, por morir y estar vivo. La autora explora las relaciones biomiméticas de los robots pueden generar relaciones de apego entre los usuarios y los robots y, por tanto, se pueden generar sentimientos de dolor ante su pérdida. Esta confusión genera una reacción emocional en los usuarios que les hace atravesar por un duelo debido a su perdida.
Ponentes o conferencistas:
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional