Fecha del evento | Viernes 20 Mayo 2022 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 20 Mayo 2022 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre/ Con Inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
El 8º SEMINARIO DE ACTUALIZACIÒN EN INGENIERÍA, se constituye en un espacio de reflexión en torno a las tendencias de los campos de aplicación y nuevos desarrollos en ingeniería, en esta versión el eje temático se centra en la tendencia que I+D+I. muestra frente las nuevas problemáticas y espacios para el desarrollo, el encuentro se desarrollará de forma virtual a través de webconference .
Ponentes o conferencistas:
Conferencistas:
Dr. Héctor Daniel Vázquez Delgado,
Especialidad en las áreas de Inteligencia Artificial y Visión por Computadora, Doctorado en Desarrollo Tecnológico. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Tecnológico Nacional de México/campus Tuxtla Gutiérrez.
Dra. Norma Candolfi Arballo
Profesora titular e investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, Unidad Valle de las Palmas, actualmente coordina la Maestría en Tecnologías para el aprendizaje organizacional, miembro del núcleo académico básico de la energía del aprendizaje organizacional y es líder del cuerpo académico de investigación de Transformación digital de las organizaciones. Obtuvo su Ph.D. en Sistemas y Ambientes Educativos por la Universidad de Guadalajara México, Maestría en Ingeniería y es Ingeniera en Computación, ambas de la UABC México Facultad de Ingeniería Ensenada. Hace parte de la Red de Calidad de la Educación Mediada por las TICC, es miembro de la Red de la Educación apoyada en Tecnologías de la Información, Comunicación y Colaboración y también hace parte de la red Mexicana de investigadores en Tecnologías Emergentes en la Educación. Además, es gestora en el desarrollo de proyectos sobre competencias y desarrollo de competencias en diferentes sectores económicos y en comunidades vulnerables, apoyando la apropiación de la tecnología en niñas, docentes y madres de familia en zonas vulnerables e impulsa el desarrollo de organizaciones. Actualmente colabora con el grupo interdisciplinario en el proyecto de "Sistemas inteligentes de personalización y flexibilización para mejorar la calidad de la educación superior virtual en América Latina", proyecto financiado por la convocatoria ERASMUS de la Comunidad Europea. Autora de diversas publicaciones científicas y de difusión de la ciencia y la tecnología.
Dra. María del Consuelo Cortés Velázquez
Licenciada en Sistemas de Información, por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje, de la Universidad de Guadalajara y el Grado de Doctor en Educación con Especialidad en Tecnología y Educación a Distancia por parte de la Universidad de la Nova Soustheastern, Estados Unidos. Cuenta con 20 años trabajando en la Universidad de Guadalajara, cuenta con varias publicaciones de artículos, libros y direcciones de tesis de nivel licenciatura y posgrado en las líneas de investigación de desarrollo tecnológico, evaluación de programas educativos, y Tecnología Educativa.
Dr. Aurelio Enrique López Barrón
Profesor Docente Titular “A” por la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Reconocimiento por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), Integrante del cuerpo Académico UDG-CA-884 en Consolidación. Instructor del Programa de Cisco Networking Academy Program, Autor y Coautor de varios artículos, libros con las líneas de investigación , Desarrollo Tecnológico, Tecnología Educativa , Evaluación de Programas Educativos, Director de tesis de Licenciatura y Maestría.
Dr. Alessio Silvello
Doctorado en "Ingeniería de Sistemas Complejos". Título de la tesis: "Comportamiento microestructural y mecánico de recubrimientos Cold Spray". Recubrimientos sectoriales obtenidos con técnicas innovadoras (Cold Gas Spray) y tradicionales. Autor de más de 15 publicaciones en revistas científicas del sector.
Ing. Mg. Daniel Araújo
Ingeniero Agroindustrial, Magister en Administración de organizaciones y Docente de la Unad. Líder nacional del escenario de prácticas SISSU con el programa de Ingeniería industrial
Ing. Christopher Jesús Vasquez Muñoz Ing Mecánico, con amplia experiencia en el área de producción y procesos de ensamblaje vehicular, así como en la planeación y supervisión de mantenimientos del sector eléctrico, actualmente docente de la UNAD encargado de la dinamización del Sistema del Servicio Social Unadista para la Zona Caribe
Ing. Woody Figueroa Peinado
Ingeniera Química, magíster en administración de negocios, especialista en negocios internacionales y especialista en gestión ambiental. Certificada internacional en Design Thinking y Scrum Practitioner. Docente ECBTI Cadena Industrial, investigador en redes globales de valor. Experiencia profesional en dirección de procesos de la cadena de suministro, énfasis en el sector retail. Dirección de proyectos para la gestión de almacenes inteligentes, incorporación de nuevas tecnologías duras y blandas, configuración de operaciones e infraestructura logística. Dirección en centros de distribución, estrategias colaborativas de negocio cliente - proveedor y prácticas de excelencia logística focalizadas hacia el Servicio al Cliente.
Mg. Angel Alejandro Rodriguez Aya
Ingeniero Electrónico y Especialista en Alta Gerencia de la Corporación Universitaria del Meta - Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de la Universidad de Manizales - Investigador Asociado MinCiencias. Vinculado a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Objetivos del evento:
Presentar a la comunidad académica y al público en general algunas de las tendencias del I+D+I y sus acciones frente a las nuevas problemáticas, así como las oportunidades que esta presenta, además de propiciar un escenario para el intercambio de experiencias académicas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional