6th SYMPOSIUM: International Language Day - 2023 “New Trends in Didactic and Pedagogical Approaches in Foreign Language Teaching"
Propiedades del evento
Fecha del evento |
Jueves 27 Abril 2023 |
Fecha de finalización del evento |
Jueves 27 Abril 2023 |
Capacidad |
300 |
Entrada / Inscripción |
Entrada Libre / Con Inscripción |
Ubicación |
Web Conference ZOOM
|
Transmisión vía Youtube
Descripción o presentación del evento:
La Dirección de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, el Instituto Virtual de Lenguas - INVIL y la Escuela de Ciencias de la Educación de la Zona Centro Boyacá, celebran el 6th Symposium: “New Trends in Didactic and Pedagogical Approaches in Foreign Language Teaching”, en el marco de la celebración del ‘International Language Day - 2023’, que se realizará el jueves 27 de abril del 2023, de manera híbrida, desde las 8:00 am. hasta las 12:30 am.
El objetivo es proporcionar una visión de los últimos desarrollos en los campos pedagógico y didáctico, conocer las nuevas tendencias en la enseñanza de las lenguas extranjeras y reflexionar sobre algunos de los enfoques de innovación que permitan articularse a las condiciones actuales de la educación y la pedagogía.
Este es un espacio académico que como trayectoria institucional, se ha convertido en una estrategia y oportunidad de formación y actualización en lenguas extranjeras para los docentes, líderes, estudiantes, egresados e interesados internos y externos en pro del desarrollo del multilingüismo en las regiones y para ello, se contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de Inglaterra, Australia, Francia, Italia, Japón, Brasil y Colombia, quienes compartirán sus reflexiones y experiencias al respecto.
Ponentes o conferencistas:
- Isabel B. Franco, Ph.D - Australia
Máster en Administración de Empresas (MBA) Universidad Central de Queensland 2020 – 2021
Doctora en Filosofía, Gobernanza y Sostenibilidad de la Universidad de Queensland (beca internacional UQ) 2011-2014
Máster en Administración Educativa; Universidad de Barcelona 2008-2010
Licenciatura en Filología e Idiomas; Universidad Nacional de Colombia 2004-2008
Educadora multilingüe (inglés, portugués y español), destacada escritora e investigadora con más de 13 años de experiencia en educación para el desarrollo sostenible, inglés para fines empresariales, ciencia, política y práctica de la sostenibilidad. Asesora en alta gerencia aplicando principios de educación y enseñanza en múltiples sectores. Investigadora en diversos contextos como Australia, Angola, Bangladesh, Colombia, Chile, Japón, Perú, Tailandia y Zambia. Se ha desempeñado como Investigadora en la Escuela de Ciencia y Ciencias Medioambientales (SEES), en la Universidad de las Naciones Unidas - Instituto de Estudios Avanzados sobre Sostenibilidad (UNU-IAS) en colaboración con la Universidad de Keio y Actualmente labora como Investigadora para el Instituto Australiano de Economía y Empresa (AIBE).
Su trabajo puede consultarse en DrIsabelFranco.com y en WomenSustainability.Forum
Idiomas: Inglés, español (nativo), portugués (CELPE-BRAS).
- Andrea Ortiz Roa
Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con certificado CELTA de la Universidad de Cambridge para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, ha trabajado como docente en universidades en Colombia e instituciones privadas en el Reino Unido. Actualmente hace parte del equipo de admisiones internacionales de la Universidad de Bournemouth.
Idiomas: Español – Ingles
Anthony Malfatani
Docente de inglés, español e italiano con certificado CELTA de la Universidad de Cambridge para la enseñanza del inglés como lengua extranjera y Certificado ELE para la enseñanza del español como lengua extranjera, ha sido docente en universidades e institutos privados en Colombia. Ha participado como guía en inmersiones de inglés para varias multinacionales, actualmente se desempeña como coordinador de proyectos para AVIC (Consorcio Aeronáutico Anglo-Chino).
- Juan Carlos Vargas Millan
Título de la conferencia: Intelligence Artificielle et ses resources dans la classe de FLE: enjeux de l'école numériqu
Licenciado en Humanidades e Idiomas Universidad Libre- Bogotá. Diplomado en didáctica de ELE Universidad del Valle, Magister en Informática Educativa (Univeersidad Libre - Cali)
Monica Lara
Titulo de la conferencia: Six Tips for Learning English at Home - CHANGE Research Group
Licenciada en Idiomas Modernos Español-Inglés UPTC. Magister in Language Teaching. Docente I.E Jose Maria Silva Salazar. Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Investigación y Formulación de Proyectos Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología UMECIT.
- Ph.D Edgar Crisanto Medina Pedraza
Titulo de la Conferencia: La Ripetizione e il Ronforzo come Strategia di E-learning per Migliorare le Ritenzione. Repetición y Refuerzo como Estrategia para Mejorar la Retención.
Vicerrector Académico y de Investigación de la UNAD Colombia ZCBOY Docente Escuela de Ciencias de la Educación -UNAD Colombia
Par Académico Iberoamericano REDIPE
Investigador y Docente Universitario – Divulgador Científico – Generador de Conocimiento – Diseñador de experiencias de aprendizaje (LXDs).
Licenciado en Filosofía e Historia.
Licenciado en Teología.
Especializado en Orientación Educativa y Desarrollo Humano.
Especializado en Gerencia de Instituciones de Educación Superior.
Maestría en Teología Moral.
Doctor en Teología Moral.
Posdoctorado en Metodología de la Investigación Científica Socioformación y Desarrollo Humano.
Co-investigador Grupo UBUNTU-ECEDU-UNAD.
Líder Semillero Investigación INNOVARE – UNAD Colombia.
Realizador del Programa Radial: “Diálogos Pedagógicos” en la Radio UNAD Virtual.
Objetivos del evento:
- Compartir experiencias y saberes de expertos en la enseñanza de idiomas, que permitan ampliar la visión de los asistentes en términos de enfoques pedagógicos y didácticos vanguardistas.
- Propiciar un espacio académico de reflexión crítica y análisis de las nuevas tendencias pedagógicas del que se pueda co-construir y enriquecer el quehacer docente en la práctica.
- Posicionar a la UNAD como megauniversidad con impacto regiónal en la enseñanza y el aprendizaje de diferentes idiomas.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.