3er Congreso Internacional de Psicología y 13er Simposio Internacional en Psicología Social y Comunitaria

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 17 Noviembre 2023
Fecha de finalización del evento Sábado 18 Noviembre 2023
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Presencial y virtual

Nuestro evento:

¡Anímate a participar! Este año se busca continuar reconociendo la praxis psicosocial en contexto teniendo en cuenta dos principios: primero, profundizar en el diálogo inter y transdisciplinar que involucra y, segundo, reconocer en ese diálogo el lugar de las comunidades, colectivos y organizaciones con sus acciones y narrativas. Será un espacio de intercambio de saberes, entre diferentes actores sociales y académicos, que posibilitará una visión reflexiva y crítica de la praxis psicosocial para promover el compromiso que debe tener con la transformación social y el bienestar colectivo.

Te esperamos el próximo 17 y 18 de noviembre ya sea de manera presencial en Medellín (Colombia) o por mediación virtual.

Mayor Información


Descripción o presentación del evento:

El evento busca propiciar un intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales, en conexión con los territorios, posibilitando una visión reflexiva de la praxis psicosocial, que aporte a la construcción de alternativas situadas frente a los desafíos y realidades emergentes. Por lo anterior, el evento en sí mismo se configura como un espacio de encuentro de múltiples voces para la reflexión crítica e intercambio de saberes, orientado fundamentalmente al desarrollo y fortalecimiento de una praxis psicológica más comprometida con la transformación social y el bienestar colectivo. Así, se hace énfasis en las denominaciones puntuales del evento: 3er Congreso Internacional de Psicología - Psicología, territorios y comunidades: Saberes y posibilidades de construcción desde la praxis participativa; y, además, el 13er Simposio Internacional en Psicología Social y Comunitaria - Voces y narrativas desde el territorio: Lo colectivo como sujeto en movimiento para la construcción social.


Ponentes o conferencistas:

Se contará con ponentes nacionales e internacionales con experticia en alguno de los tres  temas transversales que se abordarán dentro del evento:

  1. Salud mental y praxis psicológica
  2. Violencias de género
  3. Migraciones

Objetivos del evento:

Objetivo general: 

Fomentar el intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales en conexión con los territorios, posibilitando una visión reflexiva de la praxis psicosocial, que aporte a la construcción de alternativas situadas frente a los desafíos y realidades emergentes.

Objetivos específicos:

Objetivo Eje 1: Fomentar la comprensión de una praxis psicosocial crítica, orientada a la profundización del abordaje de la realidad social, mediante escenarios conversacionales desde saberes disciplinares (campos y enfoques de la Psicología), en reflexión desde lo inter y transdisciplinar.

Objetivo Eje 2: Reflexionar sobre las realidades y las necesidades emergentes de los territorios, promoviendo un enfoque integral y sostenible para los abordajes de los desafíos sociales, considerando el lugar de la disciplina y el rol del psicólogo(a).

Objetivo Eje 3: Propiciar un diálogo reflexivo entre la academia y los colectivos sociales que  visibilicen y den reconocimiento a las iniciativas  en pro de  la calidad de vida de las personas,  el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la equidad social.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí