Fecha del evento | Viernes 10 Septiembre 2021 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 24 Septiembre 2021 |
Capacidad | 300 |
Entrada / Inscripción | Entrada libre / Sin Inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
El 2do Workshop de Diseño experimental y análisis de datos en la ingeniería será un espacio para capacitación investigativa de la comunidad Unadista y Sector Externo en las áreas del diseño de experimentos, su importancia, su utilidad en diversos momentos de la producción y desarrollo de nuevos productos y en algunos escenarios para toma de decisiones. A su vez, permitirá por medio de los talleres propuestos, articular los eslabones de la investigación en la Cadena de Formación en Alimentos.
Ponentes o conferencistas:
Sesión 1
10 de septiembre 2021
Apertura Evento
MSc. Clara Isabel Sánchez Bernal
Conferencista: Ing. Maria paulina Mendoza Combatt DSc.
Conferencia: “Usos de modelos de superficie de respuesta para optimización en procesos de tratamientos de agua”
Docente de apoyo: Juan C. Mendoza DSc.
Sesión 2
17 de septiembre 2021
Conferencista: Ing. Juan Pablo Benítez MSc.
Conferencia: Diseños experimentales de mezclas en la formulación de productos alimenticios
Docente de apoyo: Beatriz Guevara guerrero MSc.
Sesión 3
24 de septiembre 2021
Conferencista: Ing. Luís Montiel Ph.D.
Conferencia: Machine Learning, aplicaciones en la ingeniería de minas
Docente de apoyo: Juan C. Mendoza DSc.
Objetivos del evento:
*Incentivar el uso de métodos estadísticos como el diseño de experimentos y análisis de datos en de desarrollo de nuevos productos y proceso en la Ingenieria.
*Fortalecer la compresión de Diseño de experimentos y el análisis de datos como herramienta de ingeniería en la industria.
*Promover escenarios que fomenten la interacción entre la Comunidad Unadista y el sector Externo, que permitan la interacción de la academia y el sector.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional