Fecha del evento | Jueves 7 Noviembre 2019 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 8 Noviembre 2019 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada sin costo / Previa inscripción |
Ubicación | CCAV Neiva |
La Universidad Nacional, Abierta y a Distancia – UNAD y la Universidad Surcolombiana – USCO, instituciones públicas de la región, conscientes de su papel protagónico como actores principales en el logro de una sociedad colombiana social y solidaria, tiene el gusto de presentarles el 2do Simposio Nacional I+T+S: Innovación, Técnica y Sustentabilidad y el 2do Seminario de Cambio Climático.
Nuestra intención es traspasar fronteras, unir y potenciar las regiones del sur Colombiano, con un evento gratuito que involucra la Investigación como eje articulador, apostando a la inclusión y la cooperación, con actores Nacionales e Internacionales, que en sus interacciones con los participantes al evento permitan una formación Integral, un intercambio de saberes y conocimientos.
Este evento busca hacer divulgación de conocimiento especializado en las temáticas relacionadas con el Plan “Huila 2050: Preparándose para el Cambio Climático” y se desarrollara los días 7 y 8 de Noviembre de 2019 en el nuevo Auditorio de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia – UNAD de la ciudad de Neiva, Huila.
La UNAD siendo la Universidad de referente nacional e internacional en educación virtual y a distancia y teniendo en cuenta su cobertura a nivel Nacional, que busca brindar la oportunidad de acceder a la educación superior, contribuyendo a la formación de profesionales que serán los agentes transformadores de la realidad nacional, y en integración con la USCO como institución Universitaria de gran importancia en el Departamento del Huila, consideramos que es de vital importancia generar escenarios académicos propicios para el encuentro de diferentes actores, donde se logren espacios de diálogo para brindar soluciones a las problemáticas regionales en aras de construir un mejor país de forma colectiva desde la gestión de las organizaciones y el desarrollo regional sostenible, donde se involucren los diferentes actores sociales y expertos de cada región en la construcción de los diferentes escenarios económico, social, cultural, tecnológico, político y ambiental.
Promover una cultura de sostenibilidad como estrategia para reducir el deterioro ambiental, involucrando aspectos en beneficio de la conservación del medio ambiente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional