Fecha del evento | Sábado 29 Abril 2023 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 29 Abril 2023 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con Inscripción |
Ubicación | Presencial y virtual |
Enlace del festival:
Descripción o presentación del evento:
La generación de espacios que permitan abordar temas relacionados con la disciplina de la ciberseguridad es crucial en un mundo que día a día usa como canal de comunicación entornos digitales. Los ataques informáticos y las amenazas a la seguridad de la información están en constante evolución, lo que significa que las personas y las organizaciones deban estar preparadas para enfrentar los desafíos de relacionados con eventos de ciberseguridad.
En este sentido, realizar procesos de educación en ciberseguridad contribuye en la construcción de una cultura sólida de seguridad, concienciando a todos los miembros de una organización sobre los riesgos y amenazas que enfrentan.
A partir de lo anterior, el uso de software libre puede contribuir significativamente a mejorar la seguridad en los entornos digitales. Dado que el software libre se basa en la colaboración de la comunidad de usuarios y desarrolladores, puede significar que estas herramientas se someten a un escrutinio riguroso por parte de la comunidad para garantizar su seguridad y estabilidad. Es así que el software libre permite a los usuarios y a las empresas tener más control sobre sus sistemas de información, lo que significa que se pueden adaptar y personalizar según las necesidades específicas de seguridad.
El socializar a través de espacios de educación el uso de software libre puede contribuir a mejorar la seguridad en los entornos digitales y permitir a los usuarios y organizaciones tener una infraestructura lógica alternativa y asequible respecto sus planes de inversión
Objetivos del evento:
Temática:
Ponentes o conferencistas:
Meiling Esteban
Profesional en Criminóloga y Criminalista (Ministerio Público de Guatemala)
Fundadora de ASITI (Asociación de Innovación Tecnológica e Informática) y ANPROFOR (Asociación Nacional de Profesionales Forenses), miembro activa de varias comunidades de tecnología en Guatemala.
Joel Carroll Vargas
Docente del programa Especialización en Seguridad Informática - UNAD.
Eduard Mantilla Torres
Líder semillero de investigación Ciber cosmonautas
Docente del programa Especialización en Seguridad Informática - UNAD.
Hernando José Peña Hidalgo
Investigador del grupo de investigación Byte inDesign y del semillero Ceros y Unos
Analista CSIRT Académico UNAD
Docente del programa Especialización en Seguridad Informática - UNAD.
Alexander Larrahondo Núñez
Master en Seguridad de la información, más de 20 años liderando equipos de infraestructura y seguridad en empresas nacionales e internacionales, más de 17 años de experiencia en docencia Universitaria (pregrado y postgrado en Colombia, España y Estados Unidos).
Docente del programa Especialización en Seguridad Informática - UNAD.
John F. Quintero
Experto en ciberseguridad con más de 10 años de experiencia en el campo,
Analista de ciberseguridad en el CSIRT Académico de la UNAD,
Docente del programa Especialización en Seguridad Informática - UNAD.
Edgar Mauricio López Rojas
Docente del programa Especialización en Seguridad Informática - UNAD.
Agenda
8:00 – 8:20 Bienvenida e inauguración del Flisol – UNAD – JAG – ECBTI -ESI |
|||
Horario |
Tema |
Ponente |
Empresa/Comunidad |
8:20 am – 9:00 am Auditorio |
Seguridad Perimetral con Psense |
Joel Carroll |
Docente Especialización en seguridad informática |
Kahoo |
|||
9:00 am – 9:50 am Auditorio |
Extracción de metadatos con FOCA para ataques de ingeniería social |
Eduard Mantilla |
Docente Especialización en seguridad informática |
Kahoo |
|||
9:50 am – 10:40 am Auditorio |
Monitoreando la red con Wazuh |
Jose Hernando Peña |
Docente Especialización en seguridad informática |
9:50 – 10:00 Break |
|||
10:40 am – 11:20 am Auditorio |
Esteganografía en audios mediante herramientas Opensource |
John Quintero |
Docente Especialización en seguridad informática |
11:20 am – 12:00 am Auditorio |
Explotando vulnerabilidades en Metasploit |
Alexander Larrahondo |
Docente Especialización en seguridad informática |
12:00 am – 12:30 am Virtual |
Taxonomía de una Regia en Suricata |
Edgar Mauricio Lopez |
Docente Especialización en seguridad informática |
12:30 am – 13:00 pm Virtual |
Computación Forense utilizando herramientas Opensource |
Jose Luis Carrillo |
Docente Especialización en seguridad informática |
13:00 pm – 13:30 pm |
Disciplinas Open Source Intelligence en la Ciberseguridad |
Meiling Esteban Garcia |
Funcionarios Dirección de investigaciones Criminalísticas del Ministerio |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional