Logo

08:00 - 08:15 am

Ingreso al evento

Ingreso al evento

08:15 - 08:40 am

Evento cultural de apertura Orquesta sinfónica de la ciudad de Pereira

08:40 - 08:50 am

Palabras de bienvenida del Presidente de la Corte Constitucional

Alberto Rojas Ríos, Presidente de la Corte Constitucional

08:50 - 09:10 am

Palabras del Presidente de la República de Colombia

Iván Duque Márquez, Presidente de la República de Colombia

09:10 - 09:20 am

Palabras del señor Gobernador de Risaralda

Víctor Manuel Tamayo Vargas, Gobernador de Risaralda

09:20 - 09:30 am

Palabras del señor Alcalde de Pereira

Carlos Alberto Maya López, Alcalde de Pereira

09:30 - 09:50 am

EJE TEMÁTICO 1: DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LA JUSTICIA DE GÉNERO E INTERSECCIONALIDAD

Conferencia: Justicia, Género e interseccionalidad / Hilary Charlesworth, Profesora de la Universidad de Melbourne -Australia-

09:50 - 10:10 am

Receso

Receso

10:15 - 11:00 am

EJE TEMÁTICO 1: DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LA JUSTICIA DE GÉNERO E INTERSECCIONALIDAD

Panel: Justicia de Género, Interseccionalidad y Esferas de las Justicias

Cristina Sánchez Muñoz, Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid -España-
Cristina García Pascual, Profesora de la Universidad de Valencia -España-
Susana Pozzolo, Profesora de la Universidad de Brescia -Italia-

Moderador(a): Gloria Stella Ortiz Delgado, Corte Constitucional de Colombia

11:05 - 11:25 am

EJE TEMÁTICO 2: RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ÉTNICAMENTE DIFERENCIADOS A PARTIR DE 1991

Conferencia: El reconocimiento de los pueblos étnicos en América Latina

Boaventura de Sousa Santos,Profesor de la Universidad de Coímbra -Portugal-

11:25 - 12:10 pm

EJE TEMÁTICO 2: RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ÉTNICAMENTE DIFERENCIADOS A PARTIR DE 1991

Panel: Concepto y alcance de la política de reconocimiento

Rodrigo Uprimny Yepes, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia
Raquel Yrigoyen Fajardo, Fundadora del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad del Perú
Juan Antonio García Amado, Profesor de la Universidad de León -España-

Moderador(a): José Fernando Reyes Cuartas, Corte Constitucional

12:15 - 13:00 pm

EJE TEMÁTICO 2: RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ÉTNICAMENTE DIFERENCIADOS A PARTIR DE 1991

Conversatorio “El impacto de la corrupción en los derechos de las minorías o grupos vulnerables”

Margarita Cabello Blanco, Procuradora General de la Nación
Carlos Felipe Córdoba Larrarte, Contralor General de la República
Francisco Barbosa Delgado, Fiscal General de la Nación

Moderador(a): Jorge Enrique Ibáñez Najar, Corte Constitucional de Colombia

Ejes Temáticos

Eje Temático 1 - Derechos humanos de las mujeres y la justicia de género e interseccionalidad

Se propone abordar las discusiones y avances de los estudios feministas y reflexionar en cómo su aplicación, en la actividad del juez constitucional, puede servir como herramienta hermenéutica para el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Para ello, se hará un examen crítico, resaltando los aciertos y desaciertos de los fallos de la Corte, pero, sobre todo, poniendo de presente la necesidad de profundizar en un análisis de la labor judicial desde los estudios de género.

Eje Temático 2 - Reconocimiento de los derechos de los pueblos étnicamente diferenciados a partir de 1991

Se trata de una disertación entorno a las luchas que han tenido lugar por el reconocimiento de los derechos de las comunidades étnicamente diferenciadas y sobre los avances que, a partir del debate democrático propiciado en el proceso constituyente de 1991, se han logrado en relación con la superación de las discriminaciones a las que han sido históricamente sometidos. De ahí que se busque reconocer la situación de precariedad a la que habían sido relegados bajo el régimen constitucional anterior y, a partir de este contraste, sea posible evidenciar que, a pesar del progreso, aún quedan muchos pasos por dar.

Eje Temático 3 - Sociedad diversa. Derechos de las personas en condición de discapacidad

Se debatirá sobre la necesidad de desplegar acciones estatales en favor de ciertos grupos que tienen capacidades diversas y siguen enfrentando desafíos para la protección efectiva y completa de sus derechos. En concreto, se abordarán las medidas o tratos diferenciados que se han adoptado, o se estima necesario adoptar, en relación con las personas en situación de discapacidad, de forma que puedan lograr una equiparación real de su situación concreta y su efectiva integración a la sociedad.

Eje Temático 4 - Naturaleza, derechos bioculturales y desarrollo

Se discutirá en torno a la relación entre la sociedad y el ambiente, lo que incluye debatir sobre el desarrollo de las actividades humanas, la existencia y concepción de derechos bioculturales, así como la participación de la ciudadanía en las decisiones y políticas que perturban los biomas y las personas que derivan su sustento de estos.